Camilo Galvis

Las cifras de incautación de marihuana en el 2025 no favorecen el Gobierno del presidente Gustavo Petro. Y aunque la fuerza pública reporta casi todos los días incautaciones del estupefaciente, las estadísticas están en rojo. Mientras que en el 2024 se decomisaron 165 toneladas de Marihuana entre enero-marzo, para el mismo periodo del 2025 el número de incautaciones fue de 105. La caída en el decomiso de Marihuana se dio en los tres primeros meses. Mientras que en enero del 2024 se incautaron 52 toneladas, en enero 2025 fueron 34.

El relato que entregaron las autoridades de República Dominicana a las autoridades colombianas sobre la peligrosa manobra que hizo un piloto de la mafia en el aeropuerto internacional de la isla parece sacado de una película de Hollywood. “Dicha aeronave llegó realizando cambio de luces y aterrizó a pesar de no estar en los registros de vuelos, inmediatamente tocó suelo se dirigió a la cabecera de la pista donde no había iluminación y se detuvo allí por espacio de 15 minutos, donde al parecer descargaron el alijo de estupefacientes”, indicó la Policía Colombiana.

SEMANA revela cómo los militares en zona roja, que deben tener sus comunicaciones en secreto, se encuentran usando la red social WhatsApp para hablar entre ellos. Por este medio están compartiendo rutinas militares y estrategias, incluso para reportar en tiempo real emboscadas y combates. (Ver video). SEMANA revela cómo los militares tienen que usar sus celulares personales para comunicarse en medio de los combates, tras la obsolescencia de los equipos de comunicación del Ejército. La información ha sido interceptada por los hombres de Iván Mordisco.

Un aterrador crimen habrían cometido las disidencias de las Farc de alias Calarcá, en el departamento del Caquetá, en contra de un integrante del Ejército. Fuentes militares indicaron que existe una alta probabilidad de que el cuerpo calcinado de una persona que viajaba en un bus intermunicipal que cubría la ruta de San Vicente del Caguán, sea el de un suboficial. Los hechos que se han conocido preliminarmente, indican que hombres fuertemente armados interceptaron el bus, obligaron a los ocupantes a bajarse del automotor al que le prendieron fuego.

Tras las revelaciones de SEMANA sobre presuntos patrullajes entre miembros del Ejército y civiles armados en el departamento del Cauca, fuentes de la Procuraduría confirmaron que se abrió una indagación preliminar por estos hechos. El pasado 4 de mayo, SEMANA reveló fotografías y videos donde se ve a integrantes del Ejército en medio de una operación en contra de las disidencias de las Farc, en el Cauca. Los uniformados, al parecer, estarían acompañados por integrantes de grupos ilegales.

Las Fuerzas Militares entregaron detalles de la muerte de Jeison Fabián Useche, alias el Mono, quien, según la autoridad, era coordinador financiero de las disidencias de las Farc de alias Andrey, que se encuentra en negociaciones de paz con el gobierno del presidente Gustavo Petro.Según la investigación militar, este sujeto, que murió luego de enfrentarse a los uniformados del Gaula, era el posible responsable de ordenar extorsiones en contra de ganaderos, palmicultores, agricultores, mineros, comerciantes, empresarios y transportadores en Norte de Santander.Este sujeto, de acuerdo con las

El ministro de Defensa, Pedro Sánchez, ha sido insistente en sus intervenciones en mantener alejada a la fuerza pública de la política y el activismo, una línea que no parece ser aplicada por su mano derecha, Juan Carlos Figueroa, su secretario privado. Con su designación, el pasado 10 de marzo, en el Ministerio de Defensa se preguntaban quién era Figueroa, su cercanía con el Gobierno y si era una persona alejada de la política, premisa del ministro Sánchez.

SEMANA reveló, recientemente, lo que sería una alianza entre integrantes del Ejército y presuntos paramilitares en Ortega, Cauca, para combatir a las disidencias de las Farc en la región. Estos son los aterradores ataques de drones con explosivos de las disidencias de las Farc contra el Ejército y presuntos grupos paramilitares en el Cauca. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/LSCxWdQbVt— Revista Semana (@RevistaSemana) May 5, 2025En varios videos se observa a militares patrullando con personal de civil armado.

La Procuraduría le dio un espaldarazo al gobierno en el pleito internacional que sostiene con la minera Continental Gold. El gobierno, a través de la agencia jurídica del Estado había contratado a la multinacional Hughes Hubbard & Reed (HHR) para defender al país de las pretensiones de Continental Gold. A través de una carta, la Procuraduría Genera de la Nación respaldo la contratación de Hughes Hubbard & Reed (HHR) para que se afronte el litigio internacional.