Camilo Galvis

El Ejército confirmó que el pasado 1 de mayo, mientras el país vivía una jornada de marchas por el Día Internacional del Trabajo, en el departamento de Arauca fue secuestrado un soldado que se encontraba de permiso.“El día 1 de mayo, en la vía que comunica el municipio de Puerto Rondón con Tame, Arauca, al parecer integrantes de un grupo armado organizado retuvieron un bus de servicio público, donde presuntamente secuestraron al soldado regular Jaiber Arley Castillo Guerrero, orgánico del Batallón de Policía Militar N.° 13, quien se encontraba de permiso y en estado de indefensión", in

La Policía reportó la captura este sábado, 3 de mayo, de alias ‘El menor’, quien sería un temido sicario en la ciudad de Barranquilla y quien estaría al servicio del grupo delincuencial Los Costeños. Sobre la captura de este sujeto, dijo la Policía que: “este cabecilla tenía más de 8 años en la organización delincuencial, y sería responsable de los homicidios selectivos que se vienen presentando en Barranquilla (Atlántico)”. Además, la Policía indicó que el sujeto estaría encargado de la intensión expansionista de la red delincuencia en la región.

Nuevamente el departamento del Chocó vuelve a ser escenario de una arremetida por cuenta del ELN. La guerrilla anunció que mantendrá un paro armado durante 72 horas, desde el pasado viernes. Tras la determinación del grupo ilegal con amplia injerencia en el departamento, las Fuerzas Militares destinaron 3.600 hombres para hacerle frente a la compleja situación de orden público.

En una operación conjunta de la Policía, la DEA y la Fiscalía, las autoridades frustraron el envío de más de dos toneladas cocaína a los Estados Unidos. Golpe al narcotráfico: 2 toneladas de droga incautadas en #Armenia, #Quindío equivalentes a:- 5 millones de dosis fuera de circulación.- 67 millones de dólares en finanzas criminales.Nuestra @PoliciaQuindio, en coordinación con @FiscaliaCol y @DEAHQ, neutralizó otro intento… pic.twitter.com/ANmGe4F4T3— Pedro Arnulfo Sanchez S.

Granadas de mortero artesanales, munición para fusil, pistolas de distintos calibres, prendas camufladas y una moto negra fueron encontrados en el campamento que funcionaba como centro de operaciones de alias Miller, el cabecilla de las disidencias de las Farc de alias Calarcá en el Guaviare, quien estuvo detrás de la masacre de siete militares en la región de Guanapalo.

SEMANA llegó a la zona donde se cometió la emboscada en contra del Ejército, que dejó siete militares asesinados por cuenta de las disidencias de las Farc de alias Calarcá, a quien el gobierno le concedió nuevamente beneficios como prorrogar el cese al fuego. Este medio también ubicó el caserío donde los ilegales llevaron como rehenes a los uniformados heridos. Guanapalo quedó en el radar de la opinión pública porque fue allí a donde los hombres de Calarcá llevaron a cinco soldados que fueron convertidos en rehenes, luego de la emboscada en donde otros siete fueron asesinados.

Padres de familia, estudiantes y profesores montaron un reten en la entrada del municipio de El Mango en Argelia, Cauca. A todo vehículo que pase por allí le piden una colaboración de 5.000 pesos para dejarlos entrar y salir. Al preguntarles el por qué del reten, contestan que están buscando recursos para financiar la protesta que llevarán a cabo para reclamarle al gobierno por el elefante blanco en el que se convirtió un gigantesco colegio que lleva en obra 12 años y nada que lo terminan.

Más de 850 millones de pesos ha destinado la Justicia Especial para la Paz, JEP, en su estrategia de comunicaciones para publicitar el caso de falsos positivos, donde los victimarios fueron integrantes del Ejército. La millonaria cifra se desprende de un informe de la oenege Hijos de los Héroes, que encontró que la JEP tiene un sesgo en contra de la fuerza pública en la manera de comunicar los casos que investiga.

Cuando Colombia estaba sumida en una espiral de violencia como consecuencia de la guerra que existía por el actuar criminal de los carteles de Medellín y de Cali, el Gobierno de la época optó por combatirlos ofreciendo millonarias recompensas a cambio de obtener información de relevancia. Dicha estrategia de épocas pasadas toma fuerza en el gobierno del presidente Gustavo Petro, pues su ministro de Defensa, Pedro Sánchez, desde hace varias semanas viene anunciando el pago de millonarias recompensas para quien delate a los criminales que están generando terror entre los colombianos.