Juan Diego Valencia Martínez

Una medida de urgencia tuvo que tomar el Departamento Administrativo de Gestión del Riesgo (Dagrd) en Medellín para proteger a los habitantes de 13 viviendas del barrio Campo Valdés, en el nororiente de la ciudad.Las estructuras de las casas, ubicadas en cinco edificaciones, presentan riesgo de colapso, aunque con un dato aún más preocupante: cuatro de ellas, literalmente, se están cayendo a pedazos.“La entidad ha recomendado previamente la evacuación preventiva de 13 viviendas en 5 edificaciones; 3 presentan colapso parcial y una de ellas reactivó su colapso hoy”, informó Federico Gutiérre

El aeropuerto Almirante Padilla de Riohacha estuvo cerrado cerca de una hora luego de un impresionante robo en la pista de la terminal aérea.Un turista cubano, entrevistado por medios locales y cuyo testimonio fue difundido en redes sociales, manifestó: “Entraron en una Toyota tirando ráfagas de tiros a los pasajeros, a los bebés; las balas pasaron por el lado, no sé a qué horas me voy a ir. Lo que quiero es llegar a mi casa y estar tranquilo”.#Riohacha Un turista cubano compartió su experiencia tras la cancelación de vuelos en la capital guajira.

El hecho ocurrió durante la tarde de este miércoles, 9 de abril. Según le dijo el alcalde de Riohacha a SEMANA, eran unos ocho delincuentes a bordo de una camioneta de alta gama y fuertemente armados los que irrumpieron en el terminal aéreo.Iban tras el dinero que era transportado en un carro de valores, que tenía como misión poner en un avión de Latam una importante suma de dinero.“Entraron por la puerta principal, amenazando a la gente que estaba ahí, hubo disparos cuando estaban en plataforma.

Para muchos, el nombre de Laudín Fabián Angulo Sánchez podría ser totalmente desconocido, lo mismo que el alias del Cabezón.Sin embargo, de llegar a ver los videos de seguridad recolectados por la Policía de Bucaramanga, sabrían que se trata del hombre que, presuntamente, robó más de 40 motos en esa ciudad en la misma modalidad: el halado.“Es importante informar que el capturado es señalado de haber hurtado más de 40 motocicletas en vía pública en el sector barrio San Francisco”, informó la Policía.Según la Policía, con 33 años, Laudín Fabián cuenta con seis anotaciones judiciales por los d

La imagen de Sara Millerey González Borja en medio de las aguas de la quebrada La García, en Bello (Antioquia), sigue en la retina de los colombianos, aún conmocionados.Se hizo tendencia en redes sociales porque alguien la grabó y subió a internet estos videos que serán clave para develar quiénes fueron los responsables de su muerte, provocada por una brutal golpiza que terminó rompiéndole brazos, piernas y lacerándole varias partes del cuerpo.¿Pero, quién fue esa persona que grabó y por qué no auxilió a Sara?La respuesta parece estar en la información que las autoridades han recabado y pod

Seis días después del asesinato de Sara Millerey González Borja, en Bello, Antioquia, aún quedan muchas preguntas por resolver.Una de ellas es quién la asesinó, pero le siguen el porqué su crueldad y posteriormente qué le motivó.En busca de respuestas, investigadores judiciales y familiares remueven hasta sus movimientos, hasta el último de los recuerdos para hallar pistas.Y en medio de ese mundo de material, hallaron un diario que podría ser uno de los elementos en la investigación.SEMANA conoció apartes del manuscrito en el que Sara plasmaba las cosas más importantes de su vida y en el qu

Duele describirlo. Conmociona. Es aterrador. Sara la Millerey, como se identificaba la víctima, fue atacada a golpes por una turba en el municipio de Bello. Nadie la ayudó y falleció en un centro médico.Así describe el asesinato de esta mujer la alcaldesa de Bello, Lorena González Ospina.“Fue víctima de un acto atroz y cargado de odio. A Sara la violentaron, le quebraron los brazos y las piernas y la arrojaron al río, y duele profundamente pensar que ocurrió ante la indiferencia de muchos”, denunció la alcaldesa.“No podemos permitir que la transfobia siga cobrando vidas en silencio.

Un duro golpe dio el Gaula de la Policía en el Atlántico a la que, según consideran, era una de las bandas más peligrosas para los comerciantes de tres municipios.Los afectados eran los vecinos de los barrios Las Flores, Villate y El Bosque de Barranquilla, así como en los municipios de Soledad y Baranoa.Por eso, en estos lugares, el Gaula desarrolló 11 diligencias de allanamiento para detener a las 18 personas.Entre los detenidos están alias ‘Nene’, señalado por la policía de ser un peligroso jefe delincuencial en inmediaciones del barrio Villa Paraíso, en Soledad, Atlántico.El hombre, pre