Jamir Mina Quiñones

Cada día se conocen más detalles sobre la escalada violenta sin descanso que las disidencias de las Farc, de Iván Mordisco, mantienen contra las tropas del Ejército, así como miembros de la Policía Nacional, en el suroccidente colombiano. SEMANA conoció de un video publicado en la red social Tiktok, donde se ve a un disidente manipulando un dron cargado con explosivos que son arrojados contra uniformados del Ejército en la subregión del Naya, parte alta de Jamundí, sur del Valle.

La elección de Julián López como presidente de la Cámara de Representantes, con apoyo de la bancada de gobierno y del Pacto Histórico, no fue un hecho de azar político, sino un maniobra calculada del presidente Gustavo Petro y del ministro del Interior, Armando Benedetti. Julián López, representante del Valle del Cauca por el partido de la U, llegó al Congreso con la bendición de la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro; y la de su padre, el exsenador José Ritter López, un curtido político de ese departamento y aliado ―en el pasado― del dilianismo en ese sector del país.

Los miembros del Consejo Regional Indígena del Cauca (Cric) no solamente son dueños del agua en ese departamento, sino de la tierra, de los recursos naturales y de un sistema normativo paralelo con el que ellos son quienes toman las decisiones sobre el resto del territorio. Es decir, allí no valen los derechos de las comunidades afros, campesinas y otros resguardos indígenas no afiliados a esa organización.¿Cómo lo lograron? En el segundo semestre del año pasado, el presidente Gustavo Petro firmó el Decreto 1094, también llamado Atea (Autoridad Territorial Económica y Ambiental).

Una intensa agenda cultural, deportiva y conmemorativa tendrá impacto directo sobre la movilidad en Medellín esta semana, con varios cierres viales programados desde el miércoles 17 hasta el miércoles 23 de julio, según informó la Secretaría de Movilidad.Los primeros cierres se realizarán este domingo por el tradicional Desfile de Silleteritos en el corregimiento de Santa Elena, entre las 8:00 a. m. y las 2:00 p. m.

Tras pasar más de medio siglo en cautiverio y enfrentar graves problemas de salud, La Ñata, una caimán aguja (Crocodylus acutus) rescatada en 2024, fue trasladada este miércoles al Vivarium del Caribe, en Cartagena, donde vivirá bajo cuidados especializados. El operativo fue liderado por la Corporación Autónoma Regional del Valle del Cauca (CVC) y contó con el acompañamiento de la autoridad ambiental Cardique.El reptil fue incautado en octubre del año pasado durante un operativo conjunto con la Fiscalía en Palmira, en el marco de la Conferencia de Biodiversidad COP16.

En un nuevo hecho de violencia que amenaza la seguridad del principal corredor logístico hacia el Pacífico colombiano, la Policía Nacional reportó la incineración de al menos seis cabezotes de tractocamiones en distintos puntos de la vía que comunica a Buenaventura con el resto del país.Los hechos ocurrieron en horas de la madrugada, cuando, según el reporte oficial, tres cabezotes fueron incendiados en el kilómetro 16, uno más en el kilómetro 25 y otros dos al interior de un parqueadero ubicado en el kilómetro 17.Durante las labores de verificación, las autoridades hallaron una granada de

Con el objetivo de optimizar la atención al ciudadano y facilitar el proceso de expedición de pasaportes, la Gobernación del Valle del Cauca anunció una mejora en el sistema de agendamiento de citas, que ahora estará disponible todos los días desde las 6:00 a.m., a través del portal web oficial de la Oficina de Pasaportes del departamento.“A partir del lunes 14 de julio se ha habilitado la plataforma para que las citas se puedan agendar desde las seis de la mañana.

El procurador Gregorio Eljach anunció este martes que ese ente de control destinó una comisión especial de la Procuraduría General de la Nación para acompañar y vigilar el proceso penal que se adelanta por la trágica muerte de una familia al interior de un hotel de San Andrés.Eljach manifestó su consternación frente a los hechos y reiteró el compromiso del Ministerio Público con el esclarecimiento del caso.

Un hombre de aproximadamente 61 años, de profesión guarda de seguridad, es la más reciente víctima del crimen en Cali. De acuerdo con el reporte de las autoridades, fue atacado con una tabla de puntillas en la madrugada de este martes. El hecho se presentó en la calle 70 con carrera 7E Bis del barrio Alfonso López, nororiente de la capital del Valle. De acuerdo con las versiones preliminares, la víctima, identificada como Alberto Falla, estaba en funciones de su trabajo cuando fue atacado por un hombre en situación de calle y con una presunta enfermedad mental.