Jamir Mina Quiñones

El Consejo Regional Indígena del Cauca, Cric, no está pasando por su mejor momento. A las marcadas divisiones dentro de esta organización, se suman delicadas denuncias de corrupción y asesinatos cometidos por antiguos miembros de ese colectivo. Hoy, miles de indígenas aseguran que el Cric los ha traicionado: los recursos no llegan, los líderes se enriquecen y las balas entre hermanos se han vuelto pan de cada día.Marcelino Huber Campo, gobernador del cabildo Kiwe Wala de Santander de Quilichao, es uno de los que decidieron romper con el Cric.

Si bien el Ministerio de Salud desmintió los rumores que se tomaron las redes sociales sobre una presunta epidemia de VIH, autoridades locales hicieron un llamado para no bajar la guardia. Aunque no haya un brote masivo, las cifras de nuevos contagios se mantienen, siendo los adolescentes entre 14 y 18 años una de las poblaciones más vulnerables.La secretaria de Salud del Valle, María Cristina Lesmes, aseguró que en ese departamento hay preocupación en dicha población.

Tras una gira por varios departamentos de Colombia, el doctor Richard Intriago Barreno, experto en agroecología y CEO de Neo Agro, confirmó importantes avances en la implementación de biofábricas para la producción de fertilizantes orgánicos en el país. Estas iniciativas buscan fortalecer la soberanía alimentaria y reducir la dependencia de importaciones. Durante su visita, que incluyó conferencias en universidades de Tolima y encuentros con empresarios, autoridades locales y el ministro de Igualdad, se establecieron compromisos clave.

No para la consternación en Santa Marta luego de la confirmación del asesinato y posterior desmembramiento del reconocido científico italiano Alessandro Coatti el pasado fin de semana cuando salió del hotel donde se hospedaba con rumbo hacia el Parque Tayrona. De acuerdo con las autoridades, el crimen habría ocurrido entre el 5 y 6 de abril en la madrugada. Los primeros restos aparecieron en el sector Gaira Trocha Betel. Allí, la Policía encontró las extremidades superiores y la cabeza de la víctima.

La gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, anunció este lunes el traslado de alias Robert, señalado cabecilla de la estructura criminal Los Chiquillos, de la cárcel de Buenaventura a un penal de máxima seguridad en otra región del país. De acuerdo con la mandataria, este hombre seguiría delinquiendo desde prisión. Esta banda criminal que ha entrado en el escenario de inseguridad que afecta a los bonaverenses también tiene los ojos de las autoridades encima.

Milady Garcés Arboleda, ex presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio de Buenaventura, se convirtió en la única colombiana elegida para el prestigioso programa Fellow Global de la Fundación Ford en su cohorte 2025. Este reconocimiento destaca a líderes mundiales que trabajan en soluciones innovadoras para reducir la desigualdad.La Fundación Ford anunció este miércoles a los 30 nuevos becarios, quienes se unirán a una red de 127 líderes que operan en África, Asia, las Américas y Medio Oriente.

En Cali, conocida como la capital ornitológica de Colombia, la naturaleza siempre encuentra la manera de sorprender. Mientras muchos visitan el corregimiento de Pance o el Parque Nacional Natural Farallones para avistar algunas de las más de 560 especies de aves registradas en la ciudad, pocos saben que la Universidad Santiago de Cali alberga su propio tesoro biodiverso: más de 60 especies de aves que han convertido el campus en un ecosistema urbano de gran valor ecológico.