Johnathan Alexander Toro Romero

El presidente de la República, Gustavo Petro, convocó a una consulta popular tras el virtual hundimiento de la reforma laboral en la Comisión VII del Senado. Según el mandatario, la oposición se alzó contra la reforma e impuso un bloqueo al voto popular del año 2022. En virtud de tal afirmación, el presidente aseguró que, como Gobierno, creen que la única salida para poder superar dicho “bloqueo” es llamando al pueblo a las calles a manifestarse pero, también, a elegir en consulta popular el destino de las reformas, a la salud y laboral.

Sigue en el limbo el futuro de La Rolita, el operador público de transporte de Bogotá, que por orden del Tribunal de Cundinamarca deberá desaparecer por haber tenido inconsistencias durante su proceso de creación. Pese a que ese tribunal le negó a la Alcaldía el plazo para poder corregir y subsanar los errores de forma, todavía queda una posibilidad a la que la administración de Carlos Fernando Galán le está apostando para salvar esa compañía y, en eso, el espaldarazo del Concejo de Bogotá será clave.

La cabildante emitió una alerta para Cundinamarca sobre lo que ella denominó la "expropiación indirecta" que el Gobierno Nacional buscaría ejercer sobre los municipios del departamento a través de los programas de seguridad alimentaria con los que la Nación, vía Plan de Desarrollo, en el artículo 32, ha adquirido la potestad de decidir qué zonas deben ser exclusivamente destinadas a la producción agropecuaria.

El asesinato de Roberto Franco Charry en inmediaciones del parque de la 93, el 21 de febrero de 2024, pudo ser el desenlace de una agresiva batalla familiar que libraban los herederos de Supermercados El Líder y El Arrozal S. A. S., incluso desde antes de la muerte de su fundador, Roberto Romero Liévano, en 2020, durante la pandemia. Las teorías sobre quién o quiénes pudieron ser los autores intelectuales del asesinato de Franco Charry han pasado desde hace un año por los escritorios de los investigadores de la Fiscalía sin tener un resultado contundente todavía.

Una serie de decisiones de carácter ambiental y financiero del Gobierno Petro durante los últimos años parecen formar parte de la estrategia de la nación para entorpecer los proyectos de infraestructura de Bogotá con los que no está de acuerdo y que no ha podido frenar, a pesar de su constante presión.Dichas disposiciones han sido el caldo de cultivo para fuertes peleas entre el presidente Petro, que ha usado a varios de sus ministerios como punta de lanza para atacar a Bogotá, y el alcalde Carlos Fernando Galán, quien se ha enfocado en acelerar a toda costa la ejecución de los proyectos en

Luego de que Luz María Zapata, directora de Asocapitales, dejara su cargo la semana pasada argumentando que había “cumplido un ciclo”, se destapó una controversia asociada a su mala relación con el alcalde de Medellín, Federico Gutiérrez, quien aseguró en SEMANA que “Asocapitales estaba secuestrada a favor del Gobierno Petro”. Luego de las fuertes declaraciones del mandatario antioqueño, Zapata publicó un video de más de siete minutos en el que se defiende de las acusaciones de Gutiérrez.

Por seis meses, el Grupo de Acción Unificada por la Libertad Personal (Gaula Bogotá) le siguió los pasos a delincuentes que se hacían pasar por el ‘Tren de Aragua’ y realizaban todo tipo de intimidaciones y extorsiones a los ciudadanos.Dentro de las investigaciones adelantadas por los agentes, se identificó que las principales víctimas pertenecían al gremio de ‘bicitaxistas’ (alrededor de 140 propietarios), quienes debían pagar una suma cercana a los 30.000 pesos semanales a manera de vacuna.