Johnathan Alexander Toro Romero

Durante la sesión del Concejo de Bogotá del pasado 23 de abril, se desató una fuerte polémica entre los concejales Diana Diago y José Cuesta, luego de que este último acusara a los integrantes de la bancada del Centro Democrático de ser “testaferros”.En el marco del debate de oposición, el concejal José Cuesta, miembro del Pacto Histórico, lanzó duros señalamientos contra el partido Centro Democrático, afirmando que sus integrantes actuaban como “testaferros políticos de Camacol y ProBogotá”.

Parece que las disputas entre el presidente Petro y el alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, no parecen acabar. En la mañana de hoy, el jefe de Estado publicó un extenso y contundente trino en su cuenta de X en el que volvió a arremeter contra las obras del metro de Bogotá. Tres datos sobre el Metro de Bogotá:1. Según una encuesta con una muestra de 5.800 personas, el 94,7% de los vecinos del proyecto creen que el Metro es una realidad y va a entrar a operar.2.

Sacar la basura a la calle en días y horarios no programados para su recolección implica una medida, una severa multa para quien incurra en esta falta. De acuerdo con las normas de la ciudad, los infractores deben participar en programas comunitarios o actividades pedagógicas para aprender sobre la correcta disposición de residuos y pagar una cuantiosa suma de dinero para reparar a Bogotá por la infracción cometida.¡La basura va en la caneca y punto!

Medidas ‘chimbas’, así catalogó el presidente Gustavo Petro el levantamiento del racionamiento por parte del alcalde Galán. Un cruce de trinos han protagonizado los dos mandatarios que se han dado respuesta mutua a los cuestionamientos sobre temas clave de Bogotá, en este caso el racionamiento y la crisis de agua de la que la ciudad acaba de salir y de la que el presidente Petro insiste en que todavía sigue. Una breve actualización sobre Chingaza y el agua de Bogotá. Dos semanas después de levantar el racionamiento, vamos por buen camino.

La consulta popular y el llamado a marchas mantienen ajetreado el ambiente político del país de cara a lo que será el inicio de la contienda presidencial de 2026. La más reciente encuesta de Guarumo demostró cuáles serían los precandidatos más opcionados a entrar en la disputa y cuál es el nivel de incidencia de los grandes líderes políticos del país sobre la decisión de voto de los colombianos. Petro no habrá ni reelección, ni continuación del proyecto de caos que usted estableció para Colombia.

El exministro de Justicia y activista judicial, Wilson Ruiz Orejuela, interpuso una Acción de Cumplimiento ante el Tribunal Administrativo de Cundinamarca contra el Ministerio de Salud y la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES). Su objetivo es que se garantice el uso efectivo de los fondos destinados al fortalecimiento de la atención primaria en salud, en medio de la crisis sanitaria que vive el país.“La negligencia institucional no puede seguir cobrando vidas.

SEMANA: Gobernador, esta es su primera cumbre como presidente de la Federación de Departamentos. ¿Cómo le fue?Erasmo Zuleta (E. Z.): Más de 25 gobernadores estuvimos en el departamento de Casanare. Muy contento de seguir demostrándole al país la importancia de trabajar de manera conjunta, articulando esfuerzos desde las regiones. Primero, por visibilizar nuestros territorios; segundo, visibilizando la riqueza y el potencial que tienen nuestras regiones, pero también, de la misma manera, los problemas que enfrentamos.

En medio de la cumbre de gobernadores, que se desarrolla en Yopal, Casanare, el ministro del Interior y uno de los hombres más cercanos al presidente Gustavo Petro, admitió que la paz total, uno de los proyectos insignia del gobierno del Cambio, “no ha salido nada bien”. “Se ha dado en las últimas semanas unos días, que deben quedar ya como 20, para que el grupo que no esté concentrado no se le sigue con las mesas de negociación.

Pareciera que la palabra ‘HP’ se ha convertido en la favorita de los miembros del Gobierno Nacional durante los últimos días. En esta oportunidad fue al ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, al que se le ‘salió’ un ‘madrazo’ contra la gerente del ESE Departamental del Meta, durante una visita a Puerto Gaitán. Ministro Jaramillo @GA_Jaramillo @MinSaludCol: Como mujer y defensora de nuestros derechos, debo elevar mi más enérgica voz de protesta.