Alejandro Pérez Echeverry

Con la biografía de Alfred Brendel, que murió a los 94 años en su casa de Londres el pasado 17 de junio, pese a haber sido uno de los más grandes pianistas de los últimos 100 años, difícilmente se podría rodar una película: no piloteaba su propio avión como Herbert von Karajan ni abrió los noticieros por acusaciones de acoso sexual como Plácido Domingo.No fue un niño prodigio ni protagonizó escándalos a lo largo de 60 años.

Liturgias del cuerpo. La mirada del coleccionista / Casa RepublicanaLa mirada del coleccionista, un programa con el que el Banco de la República busca acercar a los públicos a colecciones privadas y a la creación artística, consta de casi 240 trabajos, que incluyen obras de artistas internacionales como Keith Arnatt, Kate Kollwitz, Natalia Lach-Lachowicz, Arnold Belkin o Ana Mendieta, y de artistas colombianos como Luis Ángel Rengifo, Leonel Góngora, Taller 4 Rojo, Rosa Navarro o Clemencia Lucena.

Historieta doble. Una historia gráfica de la investigación-acción participativa, Joanne Rappaport, Pablo Pérez AltaisUniversidad del Rosario; Formato 18 X 25 cms. (L); 228 páginas; 2025. Primera Edición; $ 60.000 COPEn la década de 1970, nuevos métodos de investigación en ciencias sociales comenzaron a florecer en América Latina, conectando a los investigadores académicos con los movimientos sociales de base. Uno de ellos fue la investigación-acción participativa, un método que ahora utilizan organizadores comunitarios, activistas educativos y científicos sociales de todo el mundo.

Sin los clásicos no llegamos a hoy. Nos alimentan, ilustran, cuestionan e impulsan a pensarnos mejor... pensarnos mejores. Y vale la pena tenerlos cerca pues, en el fondo, lo que los hace clásicos es que sus maneras, letras y temas aún tocan la condición humana en el siglo XXI. Si algo nos dice el tiempo presente es que, quizá, Orwell se quedó corto en 1984, pero no por eso no deja de ser impresionante todo lo que en sus letras vio, “predijo” y hoy se vive como normalidad...Panamericana Editorial ha reconocido esa importancia.

Mirar las fotos de mi madre, de los primeros años, desde que, junto con mi papá, tomaron la decisión de ir en busca de unas mejores condiciones de vida para ellos, hace ya unos siete u ocho años, me producía alegría…El sol sobre sus rostros parecía amistoso; el verano embellecía con un tono amable las fotografías (dándonos cierta tranquilidad a los que las mirábamos desde la otra orilla de la historia, sabiendo, cómo se nos ha enseñado, que el trabajo es siempre una bendición); y el rostro de mi mamá, acostumbrada a poner una buena cara ante cada cosa, no me permitían entender en ese entonc

El segundo semestre del año trae estrenos inmensos como la conclusión de Stranger Things, los regresos de The Bear y House of the Dragon, así como el esperadísimo estreno de Alien: planeta Tierra, del genio Noah Hawley, de los cuales les hablaremos en su momento... Porque mientras todo aterriza, vale mirar hacia este primer semestre. Se dice que la era dorada de la televisión terminó, pero estas series tienen argumentos en contra (si bien se reparten en varios servicios de streaming, cosa que no pasaba al inicio de siglo).