Alejandro Pérez Echeverry

En una época en la que los servicios de streaming rompen con facilidad el corazón, apagando series luego de una o dos temporadas, La primera vez se convierte en la primera producción original de Netflix en Colombia en llegar a un tercer ciclo, que se estrena el 4 de junio. Contra la corriente y los tiempos, esta serie, que habla de la juventud en los setenta, pero no solo se dirige a los jóvenes, se abrió paso entre audiencias de Colombia y el mundo para convertirse en la primera franquicia del papá del streaming en el país.

El baterista de Blur, Dave Rowntree, anuncia los detalles de su primer libro de fotografía, que llega a finales de este 2025. No One You Know: Dave Rowntree’s Early Blur Photos se publicará a través de la editorial independiente Hero (parte del Legend Times Group) el 9 de septiembre. El libro está editado por la periodista, autora y locutora Miranda Sawyer. El libro de tapa dura de más de 200 páginas es un vistazo a los primeros años de Blur de la mano de un hombre que lo vio todo, lo escuchó todo y vivió cada momento.

En 2009 vivía en Madrid y tenía a mi cargo la dirección del proyecto Arteria MultiEspacios, que se proponía construir y operar 12 escenarios de artes escénicas en Iberoamérica. Por ese tiempo, Carlos Arturo Londoño, presidente de Valorem, me comentó que la familia Santo Domingo donó a la ciudad un centro cultural. Después, llamé a mi amiga Catalina Ramírez, entonces secretaria de Cultura de Bogotá, quien me invitó a visitar la obra en construcción al día siguiente, apenas unas horas antes de mi regreso a Madrid.

Dicen que La Scala de Milán es el Circo Máximo de la ópera. Gerald Fitzgerald, a propósito de la noche del 16 de febrero de 1956, escribió: “Muchos llegan a sus butacas esperando de todo corazón que algo salga mal; en ese clima hostil los artistas se sienten como gladiadores y en escena debe haber derramamiento de sangre”. Exactamente lo que pasó, porque el público se dio el lujo de abuchear a la prima donna assoluta, María Callas, en su interpretación de Rosina de uno de los clásicos del repertorio: Il barbiere di Siviglia, de Gioachino Rossini.

Una selección exclusiva de lo mejor del Festival de Cine Fantástico y de Terror Fantasmagoría 2024 de Medellín se presentará pronto en la Cinemateca de Bogotá, y aquí les contamos, porque es así de buena, porque no se la pueden perder. Del 29 de Mayo al 7 de junio, se proyectarán en la capital 35 obras cinematográficas (entre largometrajes y cortometrajes), que representan lo más destacado del Fantasmagoría 2024 y de todas sus muestras: Colombia Fantástica, Muestra de cortos universitarios, Colombianas fantásticas, cortos animados, selecciones oficiales de cortometrajes internacionales.

Por primera vez la comunidad Smartfilms pudo sumergirse en el corazón de un rodaje cinematográfico en TIS estudios, el pasado martes 13 de mayo, en una actividad donde se revelaron las novedades de su nueva edición 2025. El festival inicia su décimo primera edición con la convicción de seguir impulsando la creatividad e innovación en los jóvenes de Colombia, y no quiere que nadie se quede por fuera.

Muchos lo consideran el DJ y productor más naturalmente recursivo de la escena colombiana, capaz de borrar fronteras con un sonido en el que funde con maestría su búsqueda incesante. Quizá el músico en electrónica de mejor momento del país, junto con la bogotana Ela Minus, Verraco, como se conoce al paisa JP López, se ha puesto en los ojos y especialmente en los oídos del mundo. Desde 2020, en cinco años, ha conquistado los picos con los que siempre soñó, llenando con su atmósfera el club más famoso de Berlín, entre muchos otros en las capitales del globo.