Valentina Castañeda Sierra

Una de las mayores preocupaciones de los usuarios actualmente es la duración de la batería del celular, ya que de este factor dependen muchas de las actividades y tareas de su vida diaria. La falta de energía puede convertirse en un problema, especialmente cuando no hay una toma de corriente cercana para recargar el dispositivo.Las baterías modernas están diseñadas con alta tecnología para satisfacer las necesidades de los usuarios y suelen tener una vida útil de varios años. Sin embargo, malos hábitos pueden reducir su capacidad antes de tiempo.

Pocas cosas resultan tan frustrantes como abrir el lavavajillas y descubrir que las tazas tienen un charco de agua en su base cóncava. Este pequeño inconveniente obliga a secarlas a mano, reduce la comodidad y rompe la promesa de que la máquina haga todo por nosotros.Quienes se enfrentan a este problema suelen probar distintos trucos caseros, aunque rara vez dan el resultado esperado.

Seguramente en algún momento ha escuchado sobre el famoso consumo “stand-by”, un fenómeno que se refiere a la energía que algunos dispositivos eléctricos continúan utilizando incluso cuando están apagados o en modo espera, siempre que permanezcan conectados a la toma de corriente. Aunque pueda parecer insignificante, este consumo puede tener un impacto notable en los costos de energía.Muchos aparatos en el hogar se encuentran constantemente en este estado.

La freidora de aire se ha consolidado como uno de los electrodomésticos más populares en las cocinas actuales. Su funcionamiento se basa en la circulación de aire caliente, lo que permite cocinar con muy poco aceite y obtener resultados similares a los de una fritura tradicional. Más allá de su vertiente saludable, muchos usuarios destacan su rapidez y consideran que puede suponer un ahorro energético frente a otros aparatos, como el horno eléctrico.Con esa duda en mente, la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) comparó varios platos preparados en distintos electrodomésticos.

Este domingo, 21 de septiembre, se llevará a cabo el último eclipse solar del año, ya que el próximo no ocurrirá hasta el 17 de febrero de 2026, acompañado de otros fenómenos astronómicos previstos para ese año.Según la NASA, un eclipse solar ocurre cuando la Luna se interpone entre la Tierra y el Sol, proyectando su sombra sobre el planeta Tierra. Esto provoca que, durante el evento, la luz del día se vea atenuada e incluso pueda oscurecerse parcialmente, dependiendo de la ubicación.“Un eclipse total se produce aproximadamente cada año y medio en algún lugar de la Tierra.

El mundo del entretenimiento y la música se encuentra consternado luego de que Byron Sánchez Salazar, más conocido como B King, fuera reportado como desaparecido por sus familiares y conocidos. Llevan varios días intentando localizarlo sin éxito.Las redes sociales se han convertido en el principal canal de comunicación para solicitar ayuda y recibir información sobre su paradero.

Bogotá se convierte en escenario de artes, música y eventos que destacan la cultura colombiana. Uno de estos es BOG25, que este sábado 20 de septiembre transformará la Plaza Cultural La Santamaría en una ‘maloca luminosa’ que albergará un gigantesco teatro inmersivo, según informó la Alcaldía.El evento es considerado uno de los más importantes del año en materia cultural y cuenta con el apoyo de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte. De acuerdo con la información oficial, la entrada será gratuita hasta completar el aforo, y la inauguración comenzará a partir de las 6:00 p. m.

El 2025 ha estado marcado por diversos fenómenos astronómicos que han captado la atención de millones de personas aficionadas a observar el cielo. Entre ellos se destacan lluvias de estrellas, eclipses lunares y, por supuesto, el esperado eclipse solar. La frecuencia de estos eventos puede variar, pero en promedio ocurren entre dos y cuatro veces al año.En este sentido, este próximo domingo 21 de septiembre tendrá lugar el último eclipse solar del año.