Felipe Morales Mogollón

Uno de los personajes clave en el escándalo por el saqueo a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) es la exconsejera para las regiones Sandra Ortiz, conocida en este entramado criminal como “la mensajera”, por haber sido presuntamente la encargada de entregar 3.000 millones de pesos en efectivo al entonces presidente del Senado, Iván Name, para torcerlo y que facilitara el trámite de las reformas del Gobierno Petro en el Congreso.

Uno de los protagonistas del sonado escándalo de corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) es Carlos Ramón González, exintegrante del M-19 y uno de los hombres de confianza de Gustavo Petro. El presidente lo puso inicialmente al mando de la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI) y luego del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre). Pese a ser mencionado en medio de la trama que derivó en el saqueo de la UNGRD, González, hasta ahora, no ha sido imputado.

En el mundo del hampa y el crimen organizado, tener información privilegiada de las operaciones militares les da ventaja a los grupos ilegales y, al parecer, así estaba ocurriendo en el departamento del Chocó con el Clan del Golfo.Según investigaciones de la Fiscalía, la subestructura Pacífico o Playas del Clan del Golfo estaría pagando millonadas a cambio de información de carácter reservado entregada por integrantes de la fuerza pública.En el marco de estas investigaciones fue capturado Larry Arley Ogaza Molina, alias Domingo o Jesús María, cabecilla de esa estructura criminal y quien, se

El asesinato de inocentes para ser presentados como bajas en combate por parte de miembros de la Fuerza Pública, fenómeno conocido como falsos positivos, se presentó en diferentes regiones de Colombia.Una de esas zonas es la que abarcan el norte del Cauca y el sur del Valle del Cauca, territorio donde la Procuraduría busca establecer si se usó dinero de gastos reservados para cometer estos crímenes.Y es que, según los testimonios entregados por nueve comparecientes de la Fuerza Pública dentro del macrocaso 5, que investiga hechos victimizantes presuntamente cometidos por las unidades milita

La mítica y peligrosa mafia italiana estaba echando raíces en Colombia y desde acá coordinaba el envío de droga desde toda la región hacia Europa. Sin embargo, el cabecilla de esta gigantesca operación ilegal acaba de ser capturado por la Policía. Se trata de Emanuele Gregorini, alias Dollarino. ¡𝗖𝗔𝗬𝗢́ 𝗠𝗔́𝗫𝗜𝗠𝗢 𝗖𝗔𝗕𝗘𝗖𝗜𝗟𝗟𝗔 𝗗𝗘 𝗟𝗔 𝗠𝗔𝗙𝗜𝗔 𝗜𝗧𝗔𝗟𝗜𝗔𝗡𝗔 𝗘𝗡 𝗔𝗠𝗘́𝗥𝗜𝗖𝗔 𝗟𝗔𝗧𝗜𝗡𝗔!

Ya no es un secreto que los congresistas Iván Cepeda y Piedad Córdoba estuvieron tocando puertas en las cárceles de Estados Unidos, buscando que exparamilitares salpicaran el expresidente Álvaro Uribe Vélez. Uno de ellos, como lo acaba de confesar en el juicio contra Uribe, fue el exjefe paramilitar Salvatore Mancuso.Pues bien, sobre esa polémica visita, los congresistas que viajaron a reunirse con Mancuso entregaron un informe detallado a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) de lo hablado con el exjefe paramilitar.

Contra las cuerdas quedaron 12 concejales del municipio de La Estrella, Antioquia, por posibles irregularidades en la elección del secretario del concejo de este municipio. Todos fueron denunciados ante la Procuraduría y ante la Fiscalía por estos hechos.El asunto es así. El 5 de enero de 2024, fue elegido el secretario del concejo municipal; de acuerdo con la ley 1904 de 2018, debería ser una universidad que estudie el perfil de quien ocupará ese asiento.