Felipe Morales Mogollón

Sigue levantando ampolla el “decretazo” 0799, expedido por el gobierno del presidente Gustavo Petro, con el que se pretende que las tutelas que se presenten justamente contra el mandatario, no sean de conocimiento exclusivo del Consejo de Estado, alto tribunal que en reiteradas ocasiones lo ha obligado a retractarse de señalamientos por haber mentido.A la ya aceptada demanda presentada por la senadora María Fernanda Cabal, se suma esta nueva, presentada por la exconcejal de Medellín Lina García Gañán, quien es también abogada y constitucionalista.Según la denuncia, como hecho único a demand

El escándalo por el saqueo a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y el Instituto Nacional de Vías (Invías) tiene temblando a cerca de 40 congresistas, salpicados por presuntamente vender su conciencia a cambio de contratos y dinero en efectivo con el fin de que facilitaran el trámite de las reformas del Gobierno Petro.

SEMANA: ¿Cuál es su primera impresión al terminar este juicio, que contó en su última etapa con 67 audiencias casi ininterrumpidas y con un anuncio del sentido del fallo para el próximo 28 de julio?JAIME GRANADOS (J. G.): Lo primero es alivio, porque lo que prometimos se cumplió, y era que este juicio iba a terminar en julio, que no había ningún riesgo de que fuera a prescribir. También, que íbamos a probar, aunque no estamos obligados a ello, que Álvaro Uribe Vélez sí es inocente. Creo que ese era el desafío.

Como un gran triunfo de la Justicia Especial para la Paz (JEP) fue presentada la carta de reconocimiento de seis de los últimos miembros del secretariado de las Farc del aterrador delito de reclutamiento de menores.En noviembre de 2016 fue firmado el acuerdo de paz con esta guerrilla, el cual la comprometía a presentarse ante la JEP, contar toda la verdad del conflicto y reparar a las víctimas.

SEMANA: ¿Cuál fue su reacción cuando se enteró de que la Fiscalía ordena el embargo de bienes suyos por 25 mil millones de pesos por presunto testaferrato a paramilitares?Charlie Zaa (C. Z.): Me sorprendió. Lo primero es dejar en claro que la investigación que se está iniciando por parte de la Fiscalía no es en nombre propio, sino de un predio que hace parte de nuestra propiedad y patrimonio de familia por más de 20 años: el establecimiento comercial llamado Oasis Discoteca.

El país recuerda al señor de los boleros románticos Charlie Zaa, quien conquistó miles de fanáticos al reencauchar canciones como Ódiame, Un disco más y Niégalo todo. Con su música logró fama y al mismo tiempo un imperio económico en su ciudad natal, Girardot, donde es dueño de un centro comercial, hoteles y discotecas, y se extendió hasta Ibagué. Poco se había vuelto a saber del artista, pero ahora está siendo parte de una compleja historia judicial.

En medio del debate por la empresa encargada de fabricar los pasaportes en Colombia —en el cual se mantiene a la firma Thomas Greg & Sons con el contrato— mientras que según el cuestionado convenio establecido por el excanciller Luis Gilberto Murillo con la Casa de la Moneda de Portugal, fue radicada ante el Tribunal Administrativo de Caldas una acción de cumplimiento con medidas cautelares para exigir al Gobierno nacional que garantice la continuidad del servicio de expedición de los documentos a partir del próximo primero de septiembre.La acción, según se lee en el documento, fue

Elder José Arteaga, conocido con el alias del Costeño, es uno de los hombres más buscados del país. El director de la Policía, el general Carlos Triana, anunció una recompensa de 300 millones de pesos por su paradero, pero, irónicamente, las autoridades no son las únicas que están tras sus pasos. En el afán por evitar que se conozca la verdad detrás del atentado contra Miguel Uribe Turbay, quienes lo contrataron para planear y ejecutar el crimen también estarían buscándolo para matarlo.