María Angélica Raigoso Rubio

Las cucarachas son de los animales más molestos que hacen presencia en los hogares. Se trata de insectos muy ingeniosos que pueden vivir, comer y reproducirse en las viviendas sin que los habitantes se den cuenta. Si bien por lo general no pican, lo que sí es cierto es que pueden causar problemas de salud para algunas personas si proliferan en una casa o apartamento. Algunas personas pueden experimentar síntomas de alergia y asma por respirar la piel y residuos de estos animales.

Los sueños son considerados como un estado consciente y suelen caracterizarse por una rica gama de experiencias motoras, emocionales y sensoriales.La Asociación Americana de Psicología (APA) explica que los sueños suelen presentarse con mayor frecuencia durante los periodos de sueño REM y en menor medida durante el sueño NREM y varían de acuerdo con la etapa en la que se producen.

Para nadie es un secreto que Colombia destaca por su biodiversidad y belleza natural, pero hay lugares que las personas no deberían perder la oportunidad de conocer en algún momento de la vida y más si son amantes de la naturaleza y la aventura. Uno de ellos es el Cañón del río Guape, un encantador destino ubicado en el departamento del Meta, que cautiva a sus visitantes gracias a sus imponentes paredes de piedra, cuevas y piscinas naturales.Es un lugar mágico en el que es posible vivir una experiencia única.

Bogotá es una de las ciudades más turísticas no solo de Colombia, sino de la región. Sus cerros y la oferta gastronómica y cultural, son solo algunos de los atributos que la hacen un destino diferente. El año pasado la ciudad recibió más de 14 millones de turistas, un incremento del 8,7 % con respecto a 2023, según cifras del Observatorio de Turismo. De este total, 12,2 millones fueron colombianos, reflejando un incremento de 11,3 % frente a 2023 y 1,8 millones correspondió a extranjeros, lo que representó un alza de 35,1 % frente al periodo anterior.

En plena región cafetera, el departamento de Caldas es conocido por su belleza natural, cultura cafetera y arquitectura patrimonial. En este destino los turistas tienen la posibilidad de conocer y vivir experiencias variadas y para todos los gustos. El portal oficial de turismo Colombia Travel indica que en esta zona del territorio nacional, los viajeros tienen la posibilidad de disfrutar de un rico café, pero también de observar lindos paisajes, escuchar el relajante sonido de los ríos, degustar la gastronomía típica de la región y, como si fuera poco, sumergirse en planes inolvidables.

El departamento de Antioquia es una de las regiones preferidas por los turistas en Colombia. Tanto nacionales como extranjeros encuentran en esta zona diversidad de atractivos que llaman la atención y que valen la pena conocer en algún momento de la vida. Este territorio está dividido en nueve subregiones y una de ellas es la del norte del departamento, que está compuesta por 17 municipios. Uno de ellos tiene nombre de ciudad española, aunque guarda importantes diferencias. Se trata de Toledo, un destino ubicado a cuatro horas de Medellín.

Las plantas ganan relevancia en los hogares y por ello se han convertido en una buena alternativa cuando se piensa en dar un detalle o entregar un regalo que le brinde beneficios a la otra persona. Según la filosofía china del Feng Shui, la lengua de suegra se considera una planta protectora que puede absorber energías negativas y generar un ambiente más armonioso, por lo que podría ayudar a fortalecer los lazos de unión que hay con la otra persona.

El departamento de Caldas es uno de los destinos cafeteros con una amplia oferta turística. Este territorio se consolida como una opción si al turista le gustan los paisajes tranquilos, la naturaleza y la historia. Este departamento es famoso por sus hermosos paisajes montañosos, sus termales y su clima agradable. Además, es conocido por su producción de café de alta calidad, así que es un buen destino para aprender sobre el proceso y degustar un excelente café colombiano. Caldas cuenta con 27 municipios, cada uno de ellos con encantos para admirar.

En la subregión suroeste de Antioquia se encuentran 23 municipios que le ofrecen diversidad de atractivos a los viajeros. Uno de ellos es Ciudad Bolívar, un espacio mágico rodeado de naturaleza y con arraigadas costumbres y tradiciones paisas. A su gente se le reconoce no solo por su amabilidad, sino por el gran amor a los caballos, el chalaneo y la arriería.