María Angélica Raigoso Rubio

Antioquia es un departamento al que se le reconoce por su geografía de montañas, ríos y quebradas, en donde es posible realizar muchos planes de aventura en medio de la vegetación y fuentes hídricas. Sin embargo, en los últimos años el Urabá antioqueño se ha posicionado como un destino turístico mágico en el Mar Caribe, con 514 kilómetros de costa y 290 de playas que se encuentran en cuatro municipios de esta región. El portal Turismo Antioquia Travel indica que el mar de Antioquia tiene muchas particularidades.

En la subregión norte del departamento de Antioquia hay un destino imperdible para quienes aman la naturaleza, los planes de aventura, el senderismo y la pesca. Se trata de Belmira, cuyo nombre es de origen portugués y deriva de ‘Bello Mirar’, que quiere decir ‘bello paisaje’, precisa información de la Gobernación del departamento. Es un lugar ideal para quien busca tranquilidad, pues sus paisajes y la majestuosidad del páramo que hay en su territorio lo hacen único y mágico para vivir experiencias diferentes, conectándose con la vegetación, la flora y la fauna.

Las plantas son elementos que han alcanzado una gran importancia en los hogares. Además de servir como objetos de decoración, de purificación del aire y de absorción de humedad, muchas de ellas se relacionan con las energías en el hogar. Una de las múltiples opciones en este sentido es la lengua de suegra, a la que también se le conoce como sansevieria, espada de San Jorge o lengua de tigre. Es una planta muy popular a la que se le atribuyen beneficios energéticos.

Visitar Boyacá es una buena decisión. Este destino les permite a los viajeros vivir experiencias únicas en medio de lindos paisajes, montañas, páramos, cascadas y mágicos e inolvidables pueblos de estilo colonial. Este departamento tiene un total de 123 municipios, siguiendo a Antioquia que alberga 125 y es el de mayor número de estos entes territoriales. Uno de los pueblos que debería incluirse en la lista de posibles destinos para visitar en esta región del país es Gachantivá, ubicado a un poco más de una hora de Tunja, capital del departamento.

Antioquia está dividida en nueve subregiones y una de ellas es la del nordeste, que se extiende sobre las vertientes orientales de la Cordillera Central y se caracteriza por los jardines, quebradas y altos a lo largo de su territorio, según indica la Gobernación del departamento. Los datos oficiales indican que este territorio les ofrece al visitante muchos atractivos e historias de la Conquista y la Colonia, que pueden apreciarse en detalle en cada uno de los municipios que la conforman.

Salir de vacaciones es uno de los mejores planes para muchas personas. Sin embargo, en el momento de empacar la maleta el tema puede complicarse, pues si no se hace de la manera adecuada, es posible que se genere sobrepeso o mayores costos en el momento de registrar el equipaje en el aeropuerto. Hay personas que no tienen inconveniente en llevar maletas grandes debido a que les gusta que no falte nada en la misma, mientras que hay otras que prefieren llevar un equipaje pequeño, así se trate de un viaje largo.

Antioquia no es el departamento más extenso del país, pero sí el que alberga el mayor número municipios, los cuales se encuentran en nueve subregiones. Una de ellas es la del suroeste, que es reconocida como tierra de colonizadores paisas. Información de la Gobernación indica que este territorio comprende una extensa zona de alta montaña, con la mayoría de sus áreas muy quebradas, lo que hace pensar en las proezas que tuvieron que vivir quienes llegaron a conquistar este lugar. Es una región de tierras ricas y con todos los pisos térmicos, desde caliente hasta frío.

Dormir es uno de los procesos más importantes para el ser humano. Durante el sueño, el cuerpo se recupera, las células se reparan y el sistema inmunológico se fortalece. Cuando una persona no duerme bien se enfrenta a una serie de afectaciones como disminución de la atención, la concentración y la memoria. Además, en muchas ocasiones, es posible que cause síntomas de ansiedad o depresión. El insomnio no solo tiene efectos en la salud física y psicológica, sino que afecta el funcionamiento del cerebro.

Colombia es un país con un importante número de playas para no perderse y visitar en algún momento de la vida. Unas de arena blanca, otras de color dorado e incluso oscuro, pero todas con particularidades muy especiales para quienes aman los planes de playa, brisa y mar y quienes admiran la belleza de la naturaleza. Tanto en el Atlántico como en el Pacífico, la oferta es importante y es mucho lo que hay por descubrir. Una de las múltiples alternativas es Capurganá, un lindo destino que se encuentra en el departamento del Chocó, en el municipio de Acandí.

Antioquia se divide en nueve subregiones en las que alberga a sus 125 municipios. Una de ellas es la del nordeste, que se extiende sobre las vertientes orientales de la cordillera Central y se caracteriza por los jardines, las quebradas y los altos a lo largo de su territorio. De acuerdo con información de la Gobernación del departamento, esta zona ofrece al visitante muchos atractivos e historias de la Conquista y la Colonia, que pueden apreciarse en detalle en cada uno de los municipios que la conforman.