María Angélica Raigoso Rubio

Con frecuencia, en los hogares las personas tienen plantas que aportan belleza, frescura y vida a los espacios. Además de ser decorativas, muchas de ellas son ideales para purificar el aire, eliminando toxinas y aumentando los niveles de oxígeno, lo cual mejora la calidad del ambiente interior. Tener plantas también les permite a las personas sentirse más conectadas con la naturaleza, especialmente en entornos urbanos donde esta posibilidad es más limitada. Así mismo, las matas se relacionan con efectos positivos en la salud mental y emocional.

El Tolima se ha consolidado como un destino ideal para conocer y disfrutar de unos días de vacaciones. Es una región que combina naturaleza, cultura y tradición en donde los viajeros tienen la posibilidad de realizar diversidad de planes en medio de un ambiente tranquilo. Sus encantos son diversos y en lo relacionado con naturaleza, Tolima ofrece paisajes que van desde zonas cálidas hasta los de alta montaña.

El oriente es una de las subregiones de Antioquia. Se caracteriza por ser un territorio de climas variados, con una oferta paisajística muy atractiva y un nivel de desarrollo alto. De acuerdo con información de la Gobernación, el oriente antioqueño tiene una gran riqueza hídrica que ha convertido a esta zona en la mayor productora de energía de Colombia. Por ella corren numerosos y caudalosos ríos tales como El Nare, Rionegro, El Buey, Calderas y Samaná.

La cocina es uno de los espacios de la casa a los que con frecuencia se les debe realizar limpieza con el fin de evitar que se generen malos olores, los cuales suelen presentarse por la acumulación de residuos orgánicos, grasas y restos de alimentos en las superficies, los electrodomésticos o el sistema de desagüe. Si no se limpian adecuadamente los platos, el fregadero o la caneca de la basura, estos residuos empiezan a descomponerse y liberan gases desagradables.

Cerca de Bogotá se encuentran diversidad de lugares para visitar en un fin de semana sin necesidad de que haya puente. La capital colombiana está rodeada de encantadores pueblos que ofrecen las condiciones ideales para descansar sin tener que viajar largas distancias. Son destinos con una gran riqueza natural, histórica y gastronómica en donde es posible desconectarse por uno o dos días en medio de ambientes tranquilos. Estas son algunas de las opciones, además de Chía o La Calera, que con frecuencia son visitados por quienes habitan en la capital del país.

Los números de Grabovoi son una herramienta de manifestación que se basa en los campos electromagnéticos. Son secuencias numéricas creadas por el matemático de origen ruso Grigori Grabovoi y utilizadas por muchas personas en el mundo para manifestar deseos y objetivos específicos. Recientemente, se han vuelto populares en redes sociales como TikTok porque ayudarían a atraer diferentes cosas. Originalmente, Grabovoi ideó los números para intentar sanar a las personas cambiando su campo electromagnético.

Pensar en un viaje por Boyacá puede resultar una experiencia única, gracias a que este territorio está lleno de historia y riqueza cultural, natural y gastronómica. Esta región alberga sitios históricos como el Puente de Boyacá y Villa de Leyva, donde el pasado colonial se conserva en su arquitectura y tradiciones. En cuanto a naturaleza, este departamento ofrece lindos paisajes que están representados en montañas, lagunas sagradas como la de Tota, valles y páramos.

Boyacá es uno de los departamentos acogedores para visitar en unas vacaciones. Este destino se caracteriza por su riqueza natural, histórica, cultural y gastronómica, en donde los viajeros tienen la posibilidad de realizar todo tipo de planes.Es considerada una región de clima frío, pero en algunas de sus zonas se encuentran municipios cálidos con temperaturas que llaman la atención y que resultan muy agradables para los viajeros.Uno de ellos es Otanche, que es conocido como el ‘paraíso perdido’ de Boyacá.

Salir de vacaciones emociona a las personas. Este plan les permite salir de la rutina, descubrir nuevos lugares y experimentar cosas que normalmente no se dan en el entorno cotidiano. Viajar despierta la curiosidad, estimula los sentidos y ofrece la oportunidad de conocer otras culturas, probar comidas diferentes y observar paisajes distintos, entre muchas otras cosas. Además, viajar es una forma de conexión personal y emocional. Muchas personas lo hacen para fortalecer vínculos con familiares o amigos, celebrar momentos especiales, o incluso para encontrarse consigo mismas.

Mantener la cocina aseada es determinante para evitar la proliferación de bacterias y residuos que puedan causar molestias o afecciones de salud. Muchas veces la preocupación se centra en lavar los platos, cucharas y tenedores, pero es clave que el objeto que se usa para ello se mantenga muy limpio.Las esponjas utilizadas para este propósito son de esos elementos en el hogar que más bacterias acumulan. Al estar constantemente húmedas y en contacto con restos de comida, grasa y superficies sucias, se convierten en un ambiente ideal para el crecimiento de microorganismos como E.