María Angélica Raigoso Rubio

Los creyentes y seguidores de la iglesia católica celebran cada 24 de julio la vida de San Chárbel, el santo libanés al que se le atribuyen poderes para obrar milagros e intervenir en momentos difíciles. De acuerdo con ACI Prensa, el servicio de noticias católicas en español, todo el mes de julio es dedicado a este santo, pero en especial el día 24. San Chárbel fue el primer santo de Oriente en ser canonizado después de varios siglos y es uno de los más queridos en el mundo.

El Eje Cafetero es uno de los destinos más llamativos cuando se piensa en unas vacaciones. Esta es considerada una de las regiones encantadoras del país, reconocida por sus paisajes montañosos, clima templado y la amabilidad de su gente. Los atractivos son múltiples y para todos los gustos. Allí se encuentra, por ejemplo, el Parque Nacional del Café, un espacio que combina diversión y cultura cafetera. Sus pueblos coloniales no se pueden dejar de visitar: Salento, Filandia y Pijao, que se destacan por sus coloridas fachadas, arquitectura colonial y lindos miradores espectaculares.

El Valle del Cauca es una región del país en la que abundan las oportunidades turísticas. Es un territorio que destaca por su cultura, su naturaleza y su historia, una combinación que atrae a propios y foráneos.Además, ofrece una deliciosa gastronomía con platos típicos como el sancocho de gallina, el aborrajado y el champús, ideales para degustar en un viaje por sus diferentes poblaciones.A esto se suma que este departamento cuenta con lindos paisajes que van desde las llanuras del río Cauca hasta las montañas de la cordillera Occidental.

Antioquia se ha caracterizado por su permanente desarrollo y hay municipios que desde sus inicios han trabajado por lograr avances significativos en diferentes frentes. Uno de ellos es Jericó, que es conocido como “La Atenas del Suroeste”, debido a su gran crecimiento económico y cultural, que le valieron para ganar un espacio destacado dentro de los demás municipios de esta subregión antioqueña.El portal Corregimientos Antioquia indica que después de Medellín, este municipio se convirtió en el primero en tener luz eléctrica, un hecho que se enmarca dentro de esa evolución y desarrollo.

Muy cerca de Bogotá se encuentra uno de los atractivos turísticos más destacados no solo de la región, sino del país. Se trata de la Catedral de Sal de Zipaquirá, que es ideal para una escapada en esta temporada de vacaciones. Es un atractivo muy particular, pues es un impresionante templo subterráneo, construido dentro de una mina de sal, una de las maravillas de Colombia que miles de personas quieren conocer. Recorrer los túneles de sal, admirar las esculturas y vivir la espiritualidad del lugar es una experiencia única y lo mejor es que se puede hacer en compañía de las mascotas.

El romero es una de las plantas más apreciadas y usadas en los hogares. Además de ser utilizada para dar sabor a distintas preparaciones, esta mata es valorada por sus aportes energéticos y de protección para las viviendas y quienes habitan en ellas. En la técnica asiática del feng shui, esta mata es valorada por sus propiedades purificadoras y protectoras. Se dice que el romero ayuda a limpiar energías negativas y a renovar el flujo de chi (energía vital) en los espacios, promoviendo un ambiente más armonioso y equilibrado.

Hay productos vegetales que resultan muy saludables para el organismo y que con frecuencia hacen parte de la dieta de muchos hogares. Uno de ellos son las lentejas, un alimento que es considerado altamente nutritivo y ofrece numerosos beneficios para la salud. Se destacan por su riqueza en proteínas, fibra, y minerales como ácido fólico, hierro y potasio. Son una buena opción para dietas vegetarianas, veganas, o para personas que buscan reducir el consumo de carne, gracias a su alto contenido proteico y su baja cantidad de grasa.

Los pueblos antioqueños se caracterizan por ser de tradiciones arraigadas, de profundas convicciones y genuinas costumbres que vale la pena conocer y disfrutar. En total, son 125 municipios que se caracterizan por tener diversidad de sitios que resultan imperdibles.Uno de los ellos es Argelia de María, un territorio que se caracteriza por su geografía quebrada y verdes paisajes.

Boyacá es uno de los destinos ideales para visitar en unos días de vacaciones. Es un territorio para sumergirse en una riqueza histórica y cultural, que se mezcla con la belleza natural de sus paisajes y sus pueblos coloniales llenos de encanto, como es el caso de Villa de Leyva y Monguí, que hacen parte de la Red de Pueblos Patrimonio de Colombia.Sin embargo, no son los únicos lugares para visitar.