María Angélica Raigoso Rubio

El departamento de Antioquia está dividido en nueve subregiones en las que se encuentran los 125 municipios que hacen parte de este territorio. Es un destino muy apetecido por los viajeros que hallan en esta región gran diversidad de atractivos, en los que destacan sus lindos paisajes, la cultura paisa, la gastronomía y la historia de muchos de sus municipios.Una de las subregiones antioqueñas es el Valle de Aburrá, de la cual hacen parte 10 municipios.

San José es considerado uno de los santos más importantes de los creyentes católicos. Se dice que es un modelo de fe, obediencia y paternidad. Se le atribuyen varias virtudes, como la justicia, la prudencia, la templanza y la fortaleza. Así mismo, se le considera el protector de las familias y los trabajadores, por lo que los feligreses acuden a él con súplicas de todo tipo, ya sea por la familia, el trabajo o el hogar. También se implora su intercesión ante las causas difíciles.

Las plantas se han convertido en uno de los objetos más preciados en muchas casas, pues además de servir como elementos decorativos, brindan otros beneficios que suelen ser muy apreciados por los habitantes de las viviendas, e incluso en las oficinas. Se dice que son favorables tanto para la salud como para el bienestar general. Una de las bondades que se les atribuyen es que mejoran la calidad del aire porque lo pueden filtrar absorbiendo dióxido de carbono y liberando oxígeno.

Cuando las personas quieren viajar a Medellín o, en general, al departamento de Antioquia, con frecuencia piensan en visitar y subir a la cima de la Piedra del Peñol, que se encuentra en inmediaciones del municipio de Guatapé, uno de los lugares más turísticos del departamento.Sin embargo, muy cerca de Medellín se encuentra otro monolito de menor tamaño que es conocido como El Peñolcito, el cual se encuentra en el municipio de San Vicente Ferrer, a una hora de la capital antioqueña.

San Judas Tadeo se ha consolidado con el paso de los años como uno de los santos a los que más acuden los devotos en el mundo. Es también conocido como Judas de Santiago y fue uno de los doce apóstoles de Jesucristo. Información de la Iglesia Católica indica que este santo fue el hermano del apóstol Santiago e hijo de Alfeo, hermano de San José, y de una hermana de la Virgen María, por lo que se convirtió en el primo de Jesús.Después de la crucifixión de Jesús, Judas Tadeo se dedicó a predicar su palabra por toda Mesopotamia.

Las cucarachas son reconocidas por ser insectos que habitan en todas partes del mundo. El National Pesticide Information Center indica que estos animales son muy ingeniosos y por ello es posible que vivan, coman y se reproduzcan en una casa sin que sus habitantes se percaten.Si bien por lo general no pican, estos insectos pueden causar problemas de salud para algunas personas en una casa o apartamento infestado.

Algunas de las peticiones más frecuentes de los creyentes a través de la oración es por la salud y la abundancia, no solo propia sino de los seres queridos y de quienes habitan en el hogar. Estos son deseos que están muy conectados con el bienestar físico, emocional y material. La mayoría de las personas consideran que la salud es la base de todo y que mientras se tenga es posible trabajar, cumplir sueños, cuidar de la familia y vivir tranquilo; pues las enfermedades son precisamente las que afectan ese bienestar.

Las plantas han ganado importante espacio en los hogares. Tanto en lugares interiores como exteriores, muchas personas las tienen no solo con fines decorativos, sino que se dice que cumplen diversas funciones, entre ellas, purificar el ambiente, aumentar la humedad, reducir el estrés, e incluso hay quienes las tienen como amuleto de buena suerte.Una de las muchas alternativas a la que se recurre es la lengua de suegra o sansevieria, una de las suculentas más comunes.

El departamento de Antioquia está dividido en nueve subregiones en las que se encuentran sus 125 municipios. Es una región atractiva para los viajeros que quieren conocer no solo de las costumbres y tradiciones de los habitantes, sino disfrutar de sus paisajes, sus diferentes climas y deleitarse con sus delicias gastronómicas que están servidas en cada una de sus poblaciones.Una de esas poblaciones que resulta imperdible es Ciudad Bolívar, un lugar al que se le reconoce por el amor a los caballos y el chalaneo, por lo que es conocido como cuna de arrieros.