Esteban Felipe Feria Quintero

Recientemente, se conoció que la factura del servicio del agua tendrá una reducción para los bogotanos y habitantes de los distintos municipios de Cundinamarca, luego de que la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA) expidiera una nueva resolución que traería la reducción en la tarifa. Esto se dio tras la autorización de la suspensión del cobro de 60 proyectos de inversión que se incluían en las facturas de acueducto y también de alcantarillado.

Venezuela y Estados Unidos se encuentran en un punto álgido de sus relaciones, luego de que Nicolás Maduro, dictador del país vecino, retara a Donald Trump a atacarlo, respuesta que se dio tras el despliegue del Grupo Anfibio Iwo Jima, integrado por el buque de asalto USS Iwo Jima y los transportes USS Fort Lauderdale y USS San Antonio, junto con la 22.ª Unidad Expedicionaria de Infantes de Marina, que fue enviado con destino a las costas de Venezuela.La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aseguró a medios de comunicación hace algunos días que Estados Unidos usaría todo su poder p

Hace algunos días, a través de su portal web, el Invima reveló una nueva alerta sanitaria tras evidenciar la comercialización fraudulenta de un reconocido yogur en Colombia. La entidad alertó a la ciudadanía dado que evidenciaron anomalías en el registro sanitario. Se trata de “Yogur entero con dulce sabor a fresa, melocotón, guanábana, feijoa, mora, kiwi, marca: Villa de Ubaté”.

Colombia vivió un episodio oscuro tras una oleada terrorista que sacudió al Valle del Cauca y Antioquia, que dejó 18 muertos y un gran número de heridos. El primer atentado se registró hacia el mediodía del pasado 21 de agosto, donde un helicóptero de la Policía fue interceptado y derribado por un dron, lo que dejó cerca de 12 uniformados muertos. El otro episodio se dio hacia las 3 p. m., un carro bomba explotó cerca a la base aérea Marco Fidel Suárez, en Cali, lo que dejó seis civiles muertos y un poco más de 70 heridos.

Bancolombia es actualmente uno de los bancos más reconocidos del país y de lejos el que más usuarios tiene. Este anunció recientemente la apertura de un proceso de convocatoria con cerca de 460 vacantes disponibles en ciudades como Bogotá, Medellín, entre otras. Entre los perfiles a los que apuntan las vacantes, están perfiles académicos, profesionales, recién graduados, también practicantes universitarios y personas que tengan experiencia en cargos de gestión, administrativos, comerciales y tecnológicos.

El dólar terminó la jornada de este viernes en un precio a la baja. Durante todo el día mantuvo un comportamiento estable, perjudicando el bolsillo de los consumidores colombianos de productos importados o que se negocian en esta moneda. Para hoy, 22 de agosto, la divisa cerró en la Bolsa de Valores en un precio de $4.013, lo que significó una reducción de $21 frente a la tasa representativa del mercado (TRM) definida por la Superfinanciera para la jornada actual, que es de $4.034.

El mercado ‘low cost’ cada vez toma más popularidad en Colombia, al ofrecer bienes y servicios con precios considerablemente menores a los de la competencia. Este tipo de negocio aterrizó en el país hace poco más de una década, llegando en aerolíneas y también supermercados. Aunque ya son pocas las aerolíneas, los supermercados sí aumentaron y se diversificaron, con la popularización de marcas como Tiendas Ara, Ísimo y Tiendas D1.

Desde hace poco más de una semana empezó el calendario de vencimientos de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) para la presentación de la declaración de renta. Este documento tributario es uno de los más importantes, que debe ser presentado por millones de contribuyentes que superen los topes definidos para el año fiscal a declarar. Sin embargo, la legislación colombiana otorga en algunos casos beneficios para contribuyentes que cumplan con ciertos requisitos y condiciones.

El dólar terminó la jornada de este jueves en un precio al alza. Durante todo el día mantuvo un comportamiento estable, lo que benefició el bolsillo de los consumidores colombianos de productos importados o que se negocian en esta moneda. Para hoy, 21 de agosto, la divisa cerró en la Bolsa de Valores en un precio de $4.026, lo que significó una reducción de $1 frente a la tasa representativa del mercado (TRM) definida por la Superfinanciera para la jornada actual, que es de $4.025.

Hace poco menos de un mes, el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) anunció a través de sus canales oficiales una nueva convocatoria para la Tercera Oferta Virtual de formación técnica y tecnológica. Sin embargo, las inscripciones cerraban el pasado martes, 19 de agosto. Pese a esto, la entidad anunció una ampliación de los plazos para inscribirse, por lo que los interesados en el programa tendrán más días para hacerlo. La entidad aseguró que hasta el próximo 25 de agosto se cerrarán las inscripciones. Los interesados tendrán la oportunidad de formarse 100 % de manera virtual y gratuita.