Esteban Felipe Feria Quintero

La negociación del salario mínimo para 2025 ya arrancó en Colombia y se espera que durante los próximos días, tanto los gremios de trabajadores como los representantes del Gobierno nacional, inicien formalmente los debates para definir el incremento que regirá desde el primero de enero.Es importante recordar que subir el salario mínimo en Colombia es un tema recurrente que busca equilibrar el ingreso de los trabajadores con las necesidades económicas y sociales del país.

La llegada del mes de diciembre trae consigo alegría para millones de colombianos, que se alistan para reencontrarse con sus familiares y celebrar las fiestas o para desconectarse luego de un año laboral arduo. Además de la época de celebración, diciembre también llega todos los años con un beneficio para los trabajadores, la prima de servicios.Esta prestación social, obligatoria, es fijada por ley para casi cualquier trabajador del país, incluso empleados domésticos, que cuenten con un contrato laboral.

Durante los últimos días, el dólar evidenció significativas fluctuaciones, como las del pasado 6 de diciembre, impactando a operadores del mercado cambiario y casas de cambio. Estas oscilaciones influyeron en los precios de productos importados, provocando inestabilidad en los consumidores. Por otro lado, quienes adquirieron dólares anteriormente a menores precios encontraron una oportunidad de venderlos ahora y obtener beneficios económicos.En los actuales tiempos de incertidumbre, sigue siendo crucial ahorrar para mantener finanzas saludables.

La llegada de diciembre trae consigo una discusión clave para la economía del país de cara al 2025. Se trata de la definición del salario mínimo para el siguiente año. Esta discusión normalmente inicia en los primeros días del último mes del año, con la publicación de la cifra de productividad y también la cifra de inflación.Es importante recordar que el salario mínimo es una cuantía mínima de remuneración que un empleador en Colombia está obligado a pagar a sus colaboradores por el trabajo que estos hayan efectuado durante un periodo determinado.