Esteban Felipe Feria Quintero

Hace poco más de una semana, Apple lanzó a los consumidores un nuevo producto que conquistó a muchos fanáticos de la marca. Se trata del nuevo iPhone 16e, que es el modelo más asequible de la línea iPhone 16 de Apple, diseñado para ofrecer un rendimiento potente y características avanzadas a un precio más accesible.Este viene equipado con el chip A18, que garantiza una experiencia fluida en diversas aplicaciones y tareas diarias. Además, cuenta con una pantalla Super Retina XDR OLED de 6.1 pulgadas, que proporciona imágenes nítidas y colores vibrantes.

Hace algunos meses, el Banco de la República anunció el diseño y lanzamiento de un nuevo sistema de pagos. Se trata de Bre-B, un nuevo sistema de pagos que permitirá las transacciones interbancarias en tiempo real, asegurando transacciones seguras y eficientes entre bancos y otras entidades financieras.Su función principal es procesar pagos de manera inmediata, reduciendo riesgos de liquidez y crédito en el sistema financiero.

El dólar es una moneda clave en la economía colombiana porque es la principal referencia en el comercio internacional, la inversión extranjera y los mercados financieros. Colombia importa y exporta bienes en dólares, muchas empresas y el Gobierno tienen deudas denominadas en esta moneda, y el Banco de la República la usa en sus reservas para garantizar estabilidad económica. Además, las remesas de colombianos en el exterior, especialmente desde EE. UU., ingresan en dólares, y sectores como el turismo y las multinacionales también dependen de esta divisa.

El pasado 14 de febrero, el Gobierno nacional expidió un nuevo decreto que establece una serie de medidas fiscales extraordinarias y otras medidas.Esto, con el fin de hacerle frente a la crisis de seguridad que se vive en el Catatumbo, un territorio históricamente golpeado por los grupos armados y que ahora vive un crudo enfrentamiento entre las disidencias de las Farc y el ELN.El decreto fue firmado en medio del estado de conmoción interior fijado por el Gobierno.

El dólar es importante en Colombia porque influye directamente en la economía del país. Como muchas transacciones internacionales, importaciones y exportaciones se manejan en dólares, su precio afecta el costo de bienes y servicios. Cuando el dólar sube, importar productos como tecnología, maquinaria y materias primas se vuelve más caro, lo que puede aumentar la inflación.