Desde hace algunos meses, en Colombia se ha dado una disputa entre la industria licorera, por cuenta de la presencia y venta del Aguardiente Amarillo, producido por la Licorera de Caldas. Esto por cuenta de la popularización de este producto.
El sector de vivienda ha pasado por épocas oscuras durante los últimos años en Colombia tras una combinación de factores económicos y sociales.La inflación y el aumento de las tasas de interés por parte del Banco de la República han encarecido los créditos hipotecarios, lo que dificulta el acceso a la vivienda para muchas personas, especialmente las de ingresos medios y bajos.Adicional a ello, el sector también ha sufrido por las decisiones que ha tomado el Gobierno nacional en materia fiscal y que ha afectado la compra de vivienda a través de subsidios.
En los últimos años, los vuelos en Colombia se han vuelto más accesibles debido a la expansión y la mejora de la conectividad aérea en el país. Las aerolíneas de bajo costo han jugado un papel clave al ofrecer tarifas más económicas, lo que ha permitido a más personas acceder al transporte aéreo. Estas aerolíneas han aumentado su presencia, especialmente en rutas nacionales, lo que ha incrementado la competencia y, por lo tanto, ha reducido los precios de los boletos.
Conseguir la pensión es uno de los anhelos de miles de colombianos, que luego de trabajar por años desean obtener una vejez tranquila y en la que no tengan que padecer ningún tipo de necesidad monetaria.
Comprar vivienda es uno de los anhelos de millones de colombianos, que desean llegar a tener su propio inmueble y con ello brindarle una mayor seguridad a sus familias, a la par de construir su patrimonio e inversiones. Sin embargo, esta tarea se complica para muchos dadas las condiciones financieras o crediticias y también por el bajo nivel de ingresos que muchos pueden llegar a percibir.
TransMilenio es uno de los sistemas de transporte público más robustos del país y el más importante de la capital colombiana. Se estima que dicho sistema, compuesto de buses articulados y biarticulados moviliza a unos 2 millones de personas al día y conecta a varias zonas de la ciudad.Aunque ha recibido cientos de críticas dada la alta congestión, hacinamiento e inseguridad que vive el sistema, este sigue siendo la opción más utilizada por los bogotanos debido a la falta de alternativas de transporte masivo.
Desde hace algunos años, cada vez son más comunes los videos cortos y verticales en distintas redes sociales. La llegada de Tiktok revolucionó la industria y la manera en cómo los usuarios consumen el contenido en las redes sociales.La dinámica no es solo para esta red social, pues plataformas como Instagram Reels y YouTube Shorts han optimizado el contenido breve, haciéndolo más atractivo y fácil de digerir en pocos segundos.
El dólar estadounidense es una moneda importante en Colombia y en muchas partes de Latinoamérica, debido a su estabilidad y aceptación global. En muchos países de la región, las economías enfrentan alta inflación y devaluación de sus monedas locales, lo que hace que las personas busquen refugiarse en el dólar como una forma de proteger su poder adquisitivo.Además, el dólar es ampliamente utilizado en transacciones internacionales, lo que facilita el comercio y las inversiones extranjeras.
La reforma a la Salud presentada por el gobierno Petro al Congreso de la República ha sido uno de los proyectos que más problemas ha tenido para su aprobación. Varios sectores políticos del país se han ido en contra del proyecto, que busca desmontar el actual sistema de salud y darle menor participación a las EPS, otorgando sus actuales facultades a la Adres y eliminando el giro directo.
El dólar comenzó su cotización este 7 de marzo con un valor de $4.102, reflejando una disminución de $2 en comparación con la tasa representativa del mercado establecida por la Superintendencia Financiera para la jornada, la cual es de $4.104.