Esteban Felipe Feria Quintero

Desde su llegada al poder a inicio del 2025, Donald Trump ha dejado clara la intención de afectar a la dictadura de Venezuela, a través de una estrategia de máxima presión que busca aislar al régimen de Nicolás Maduro y, con ello, forzar una transición democrática del poder. Entre las medidas, el mandatario republicano ha impuesto una serie de sanciones económicas para distintos activos que se comercializan en el mundo y que son de origen venezolano, un ejemplo de ello es el petróleo.

El dólar estadounidense es la moneda de reserva más importante del mundo, utilizada en aproximadamente el 60 % de las reservas internacionales de los bancos centrales. Su fortaleza se debe a la estabilidad económica y política de Estados Unidos, así como a la profundidad y liquidez de sus mercados financieros. Muchas materias primas, como el petróleo y el oro, se negocian en dólares, lo que obliga a países de todo el mundo a mantener esta moneda para facilitar el comercio internacional.

Hace varias semanas, la Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (Superservicios) ordenó a empresas como Vanti y Alcanos devolver dinero a millones de usuarios por cobros indebidos en las tarifas de gas durante 2025. La entidad comprobó y aseguró que estas compañías aplicaron incrementos tarifarios injustificados a pesar de contar con contratos vigentes para suministro de gas nacional.Además, las empresas mencionadas reportaron de forma irregular una baja disponibilidad de gas, lo cual les permitió importar gas más costoso y trasladar ese sobrecosto a los usuarios.

Tener deudas, cuando se manejan de forma responsable, puede ser una herramienta clave para el crecimiento financiero personal. Las deudas bien administradas permiten acceder a bienes o servicios de alto valor, como una vivienda, un vehículo o educación, que de otro modo no podrían adquirirse de inmediato. Las obligaciones financieras ayudan a construir un historial crediticio que abre la puerta a mejores condiciones financieras en el futuro, como tasas de interés más bajas o mayor capacidad de financiación.

En Colombia, existen diferencias marcadas entre el mercado del dólar spot y el de las casas de cambio, aunque ambos se relacionan con la compraventa de divisas. El dólar spot corresponde al mercado oficial e interbancario, donde grandes empresas, bancos y entidades financieras realizan transacciones bajo la regulación del Banco de la República.

Hace algunos días, el Gobierno Nacional anunció, a través del ministro de Hacienda, Germán Ávila, un nuevo aumento en el precio del diésel, que se vería en las próximas semanas. La modificación fue presentada en el Marco Fiscal de Mediano Plazo.Entre las medidas anunciadas, además de la del diésel, se anunció también la suspensión por 3 años de la regla fiscal y una nueva reforma tributaria.