Esteban Felipe Feria Quintero

El 4x1.000, conocido oficialmente como el Gravamen a los Movimientos Financieros (GMF), es un impuesto en Colombia que se aplica a ciertas transacciones financieras, como retiros de cuentas bancarias, transferencias electrónicas y pagos con cheques. Consiste en la retención del 0,4 % del valor de la transacción (es decir, 4 pesos por cada 1.000 pesos movidos).Hace algunos días se conoció sobre el cambio que tendría el impuesto en el país, pues con la reforma tributaria aprobada por el Gobierno de Gustavo Petro se cambiaría la forma en la que se paga dicho tributo.

El dólar ha mostrado cambios significativos en su valor, impactando tanto a las casas de cambio como a los participantes del mercado de divisas. Estas variaciones han influido en los precios de algunos productos importados, generando incertidumbre entre ciertos consumidores. No obstante, quienes adquirieron dólares a un costo menor en el pasado ahora tienen la oportunidad de venderlos obteniendo beneficios.El hábito del ahorro continúa siendo esencial para manejar las finanzas personales de forma eficiente.

Hace poco más de dos meses, en septiembre de este año, los transportadores colombianos anunciaron un paro nacional luego de que el Gobierno nacional decidiera unilateralmente un incremento en el diésel (ACPM), con la idea de estabilizar la deuda que tenía el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles. Aunque al inicio la propuesta era subir $ 1.900 pesos el combustible, lo cierto es que tras llegar a un acuerdo, solo pudieron subirlo a $ 800.

El sector vivienda ha sido uno de los grandes participantes del sector de infraestructura en todo el país. Sin embargo, ha visto un panorama oscuro desde hace meses, por cuenta del comportamiento macroeconómico del país y también por algunas decisiones que ha tomado el Gobierno y que ha golpeado seriamente a los constructores.Es importante destacar que el mayor impacto se dio cuando el Gobierno decidió modificar los subsidios de vivienda y cambiar los requisitos del programa ‘Mi Casa Ya’.

Desde hace algunos meses, el Gobierno Nacional anunció la presentación de una segunda reforma tributaria ante el Congreso de la República, con la que buscarían una reactivación al sector privado y a la economía, que se ha visto fuertemente golpeada en los últimos meses y con una desaceleración.De hecho, el pasado martes se reunieron las comisiones económicas del Congreso de la República, con el equipo de ponentes que es compuesto por 25 senadores.

Hace varios meses, el Gobierno Nacional presentó su nueva ley de financiamiento, más conocida como reforma tributaria. El proyecto, que buscaría cambiar nuevamente los impuestos que pagan los colombianos, ahora buscaría una reactivación a la economía, que ha sido golpeada desde hace varios meses. El pasado martes, se reunieron las comisiones económicas del Congreso de la República con el ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla. Entre los temas que discutieron se encontraban la reforma tributaria, ajustes en el presupuesto nacional y estrategias para reactivar la economía.