Esteban Felipe Feria Quintero

El dólar estadounidense es la moneda de reserva más utilizada en el mundo, y su importancia radica en que se emplea como referencia principal en el comercio internacional, los mercados financieros y las reservas de los bancos centrales. Muchos productos básicos, como el petróleo y el oro, se cotizan en dólares, lo que obliga a países de todo el mundo a mantener reservas en esta moneda para participar en el comercio global.

Este martes, 2 de julio, la Superintendencia de Industria y Comercio publicó un comunicado en el que aseguró que la reconocida empresa de telefonía Movistar, a través del ‘Bono de Fidelización Prepago Siempre Conectado’, habría restringido el derecho de los usuarios a realizar portabilidad numérica a otros operadores. Fue por ello que la SIC decidió sancionar a la compañía. Detallan que la finalidad del programa descrito era crear una supuesta deuda para los usuarios con una obligación de $1.500 para quienes tienen cuentas prepago.

El dólar estadounidense se ha consolidado como la moneda más influyente del mundo gracias a su papel dominante en el comercio internacional, los mercados financieros y las reservas de divisas. Esto significa que países de todo el mundo, incluso aquellos que no tienen relaciones comerciales directas con Estados Unidos, necesitan dólares para sus transacciones internacionales.

El dólar tiene una influencia significativa en la economía colombiana debido a que muchas transacciones internacionales, incluyendo exportaciones, importaciones y deuda externa, se realizan en esta moneda. Cuando el dólar sube frente al peso colombiano, los productos importados se encarecen, lo que puede aumentar la inflación interna y reducir el poder adquisitivo de los consumidores.

El dólar es una de las divisas más importantes para la economía colombiana, dado que es la moneda de referencia en el comercio internacional y en los mercados financieros. Muchos productos que Colombia importa, como tecnología, maquinaria y combustibles, se pagan en dólares, lo que hace que cualquier variación en su valor tenga un impacto directo en los precios internos.