Esteban Felipe Feria Quintero

Cada vez son más las estrategias que los delincuentes se idean para vaciar cuentas y dejar sin dinero a los incautos y desprevenidos. Con el auge de nuevas tecnologías, la banca se ha hecho más segura. Sin embargo, los delincuentes han conseguido la manera de saltarse los rigurosos controles de seguridad y así llegar al dinero e información de los usuarios. Recientemente, el Banco de la República inició con la implementación de la primera fase del sistema de pagos interbancarios Bre-B, que la semana pasada inició con la inscripción de llaves.

El pasado 15 de julio se dio una nueva modificación en la jornada laboral de los trabajadores en Colombia, luego de que en 2021 entrara en vigencia la ley de reducción de la jornada laboral, que buscaría bajar el tiempo obligatorio semanal que tienen que trabajar los empleados con un contrato formal en el país. La iniciativa busca bajar la jornada laboral de 48 horas a 42 horas. Sin embargo, este cambio se hará de manera gradual. Los primeros dos años, 2023 y 2024, se redujeron 1 hora, ahora, en 2025, la reducción fue de 2 horas, por lo que la jornada quedó en 44 horas.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, desde hace varios meses ha emprendido una fuerte crítica contra Israel, tras la guerra que se vive entre esa nación y Palestina, que ha dejado miles de muertos y una grave situación en Oriente Medio, en la que miles de civiles viven una verdadera pesadilla. El mandatario ha tomado algunas medidas en contra del estado judío, como forma de protesta y rechazo a las guerra y los ataques que han sufrido los palestinos. En recientes días, el mandatario hizo un anuncio que impactaría los acuerdos de Colombia con el mencionado país.

En las últimas horas, la Fundación Santa Fe anunció a través de un comunicado que no prestará más servicios de salud a los docentes que están afiliados a la Fiduprevisora, tras la finalización del contrato, que irá hasta el 31 de julio. “Lamentamos informarles que a partir del 31 de julio de 2025 se termina el contrato con fiduciaria La Previsora, por lo que no es posible continuar con la atención a los afiliados al Magisterio”, indicó la clínica. Son varias las voces que se han pronunciado frente a la grave situación que enfrenta ese sistema.

Hace algunos días, se conoció sobre el retiro de un reconocido producto tras provocar graves efectos en los consumidores. El caso se registró en Argentina, luego de que la Administración Nacional de Alimentos, Medicamentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibiera en su boletín oficial el producto. Se trata de la crema dental anti-caries con flúor Colgate Total Clean Mint, la cual fue retirada del mercado tras una orden a la empresa Colgate-Palmolive Argentina S.A. La decisión se dio tras la acumulación preocupante de reportes de eventos adversos en personas que utilizaron el producto.

La Superintendencia de Industria y Comercio emitió un comunicado este 22 de julio en el que informó sobre una nueva sanción que impartió contra una reconocida empresa que se dedica a la comercialización de cosméticos, tras vulnerar presuntamente los derechos de los consumidores que acudieron al portal web de la tienda y a los establecimientos físicos de la misma.Se trata de la sociedad Prosalon Distribuciones S.A.S., que es, a su vez, propietaria de los establecimientos Cromantic, con una multa de $ 589.614.080.