Esteban Felipe Feria Quintero

​Durante los últimos meses, en redes sociales y en distintas plataformas se ha evidenciado un aumento de estafas bancarias. Tras la creciente digitalización de las transacciones financieras y al uso masivo de plataformas como WhatsApp, Facebook y TikTok, los delincuentes han creado nuevas dinámicas para robar a incautos.Muchos estafadores aprovechan la confianza de los usuarios en estas plataformas para difundir mensajes fraudulentos que simulan ser ofertas oficiales, como bonos económicos, ayudas o actualizaciones de bancos.

Los supermercados son uno de los comercios más importantes para consumidores en Colombia y el mundo, debido a que ofrecen acceso directo, rápido y organizado a una amplia variedad de productos esenciales como alimentos, artículos de aseo, medicamentos y electrodomésticos.Gracias a su modelo de autoservicio y horarios extendidos, facilitan la vida cotidiana, al permitir hacer compras de manera eficiente y en un solo lugar.

Los subsidios son uno de los programas sociales fundamentales para reducir la desigualdad social y mejorar las condiciones de vida de las poblaciones más vulnerables en Colombia y otros países del mundo. En naciones con altos niveles de pobreza y desempleo, estas ayudas permiten que muchas familias accedan a servicios básicos como la salud, la educación, la vivienda y la alimentación.Además, los subsidios ayudan a cerrar brechas entre regiones urbanas y rurales, promoviendo una mayor equidad en el acceso a oportunidades y recursos.

Este lunes, la Superintendencia de Industria y Comercio confirmó la sanción impuesta contra la sociedad Grupo Cossio S.A.S, en la que participa el reconocido influenciador Yéferson Cossio, tras adelantar una conducta que iría en contra vía de los derechos de los consumidores.De acuerdo con el comunicado de la SIC, la sanción de 813 millones de pesos se dio luego de comprobar una vulneración en la promoción del ”método Cossio”, un curso que lanzó para formar a creadores de contenido.Noticia en desarrollo…

Donald Trump tomó este año una decisión que dejó al comercio mundial en vilo, tras anunciar la imposición de unos primeros aranceles a México, Canadá y China. Luego, la tensión aumentó tras una nueva decisión en la que el mandatario republicano impuso aranceles recíprocos contra 50 países, asegurando que estas naciones jugaban de manera desigual con Estados Unidos al imponer aranceles más altos de los que el país norteamericano les había fijado.