Esteban Felipe Feria Quintero

En las últimas horas, la Fundación Santa Fe anunció a través de un comunicado que no prestará más servicios de salud a los docentes que están afiliados a la Fiduprevisora, tras la finalización del contrato, que irá hasta el 31 de julio. “Lamentamos informarles que a partir del 31 de julio de 2025 se termina el contrato con fiduciaria La Previsora, por lo que no es posible continuar con la atención a los afiliados al Magisterio”, indicó la clínica. Son varias las voces que se han pronunciado frente a la grave situación que enfrenta ese sistema.

Hace algunos días, se conoció sobre el retiro de un reconocido producto tras provocar graves efectos en los consumidores. El caso se registró en Argentina, luego de que la Administración Nacional de Alimentos, Medicamentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibiera en su boletín oficial el producto. Se trata de la crema dental anti-caries con flúor Colgate Total Clean Mint, la cual fue retirada del mercado tras una orden a la empresa Colgate-Palmolive Argentina S.A. La decisión se dio tras la acumulación preocupante de reportes de eventos adversos en personas que utilizaron el producto.

La Superintendencia de Industria y Comercio emitió un comunicado este 22 de julio en el que informó sobre una nueva sanción que impartió contra una reconocida empresa que se dedica a la comercialización de cosméticos, tras vulnerar presuntamente los derechos de los consumidores que acudieron al portal web de la tienda y a los establecimientos físicos de la misma.Se trata de la sociedad Prosalon Distribuciones S.A.S., que es, a su vez, propietaria de los establecimientos Cromantic, con una multa de $ 589.614.080.

Hace algunos días, a través de algunos fanáticos y expertos de la tecnología, cercanos a la marca, se conoció la última filtración de lo que sería el nuevo dispositivo y las novedades que traería. La gama del iPhone 17 trae varios cambios que resultan atractivos y novedosos. Estos son algunos.Es importante destacar que cada año, el lanzamiento del nuevo iPhone se convierte en un evento global que va más allá del simple estreno de un dispositivo.

En un entorno económico marcado por la volatilidad del peso y la incertidumbre local, el dólar se ha consolidado como una de las monedas más atractivas para invertir y proteger el patrimonio en Colombia. Invertir en dólares permite no solo resguardar el valor del dinero, sino también abrir la puerta a oportunidades en mercados internacionales, compras digitales, viajes o adquisición de bienes importados.