Camilo Eduardo Castro Cetina

Conducir es una experiencia que para muchos es placentera y para otros simplemente significa una actividad que deben realizar de manera obligada para ir al trabajo, desplazarse en la ciudad, atender clientes o por temas laborales.Sin embargo, hay algunas condiciones que pueden hacerla mucho más difícil; más allá de la congestión o de la forma como se comportan otros conductores, conducir de noche es una labor bastante ardua que implica mayores capacidades y un nivel más alto de concentración.Menor visibilidad, luces en contra, mayores factores distractores, fatiga visual y el cansancio prop

La industria automotriz se ha caracterizado pro evolucionar de forma acelerada; sin embargo, hay algunos modelos que han dejado una huella importante en la historia y que, aunque pasen los años, seguirán siendo verdaderos iconos.Ya sea por su diseño, por su durabilidad, por haber logrado récords en ventas o porque marcaron una época, hay autos que logran robarse las miradas y que tienen un significado y peso importante dentro de la acelerada evolución que lleva el mundo de los carros.Para el caso de Mazda, firma japonesa que se caracteriza por sus diseños y fiabilidad de sus máquinas, hay u

A la hora de salir a cualquier vía, los vehículos en Colombia deben contar con el famoso kit de carretera, elemento imprescindible que es de carácter obligatorio y que, a su vez, debe incluir otra serie de herramientas que sirvan para atender, de manera rápida, alguna avería o emergencia que se presente en carretera.Dentro de los elementos que deben estar presentes, se encuentran los llamados triángulos de señalización, los cuales son de color naranja y deben tener condiciones reflectivas, esto para que los vehículos que transitan por la zona puedan advertir la presencia del auto varado o e

Los carros eléctricos han venido ganando terreno en el mercado mundial y, en Colombia, es una tecnología cuyo auge ha quedado evidenciado en el incremento de las ventas.La apuesta por una movilidad sostenible, impulsada por el beneficio de no tener restricciones de pico y placa y alivios tributarios, son los tres motores que impulsan a los colombianos a dar el paso hacia la electrificación.Sin embargo, muchas personas que han demostrado su interés en esta tecnología no conocen los vehículos, cómo se cargan y qué tantos beneficios pueden ofrecer.¿Qué pasa si se conecta un carro eléctrico a l

A la hora de conducir y sentarse tras el volante, es clave tener conocimiento de diferentes sistemas de alerta que le permiten al piloto entender el funcionamiento del vehículo, identificar alguna alerta y saber qué tan rápido se debe actuar para evitar un accidente.Los testigos en el tablero de un vehículo son mucho más que simples luces: son señales preventivas y de seguridad que alertan al conductor sobre el estado de su automóvil y permiten anticipar posibles fallas leves o graves.Desde el nivel de combustible hasta sistemas avanzados como el control de estabilidad, estos indicadores se

Este fin de semana, los bogotanos tendrán que planear muy bien sus desplazamientos, más, si prevén viajes cerca de la zona donde se encuentra ubicado El Campín, escenario que será epicentro del evento ‘Viva la salsa’.Debido a la actividad, la Secretaría de Movilidad de la ciudad autorizó diferentes cierres y desvíos para garantizar la circulación en esta zona de la ciudad, durante el 19 de septiembre; hay que tener en cuenta que algunas medidas comenzarán a aplicarse desde el viernes 18, e irán hasta el próximo 20 deseptiembre.Desde las 00:00 horas del 18 de septiembre hasta las 05:00 a.m.

Por más avances y tecnología que llegue a los vehículos, hay algunos elementos que perduran en el tiempo y que se han ido perfeccionando sin renunciar a su esencia.Uno de ellos el cinturón de seguridad, elemento que apareció a finales de la década de los 50 y que se popularizó de forma paulatina hasta que pasó a ser obligatorio para los fabricantes de carros en el mundo.En Colombia, por ejemplo, su uso comenzó a ser obligatorio a partir de 2004 para todos los pasajeros, al igual que para los fabricantes, quienes tuvieron que incluir estos elementos en las sillas delanteras y traseras de for

Los conductores a quienes se les impone una orden de comparendo o les llega la notificación por fotomulta, pueden acceder a un curso pedagógico para evitar pagar el 100 % de la multa, que en algunos casos es bastante alta.En Colombia, cabe la posibilidad de realizar un curso pedagógico para poder acceder a un 50 % o 25 % de descuento del total de la infracción; cabe señalar que este beneficio no cobija los gastos de patios o de transporte en grúa.Lo primero que hay que señalar es que para los comparendos notificados en vía, es decir, los que son impuestos directamente al conductor, este pod

A menudo, en las películas, se ven escenas en las que personas raptadas o secuestradas son transportadas en el baúl de los vehículos, compartimento que aísla totalmente a cualquier víctima de este delito.Lastimosamente, no se trata de imágenes que solo aparecen en la pantalla chica o en el gran formato, son situaciones que suceden a diario, razón que motivó uno de los grandes avances tecnológicos de la industria automotriz.La historia tiene como protagonista a Janette Fennell, una mujer que fue secuestrada en 1995 en San Francisco, Estados Unidos, caso que desencadenó una lucha contante por

Este viernes, 19 de septiembre, se llevará a cabo una nueva jornada de restricción vehicular por la medida de pico y placa en Cali, capital del Valle del Cauca.La normativa estará en vigor durante todo el día y busca garantizar una mejor movilidad en los corredores más transitados de la ciudad, al tiempo que contribuye a descongestionar el tráfico.La Alcaldía de Cali explicó que esta disposición hace parte de las acciones ambientales diseñadas para disminuir los niveles de contaminación y promover un aire más limpio para la ciudadanía.Según la administración local, la implementación constan