María del Pilar Perea Díaz

Target, una de las principales cadenas minoristas de Estados Unidos, enfrenta un boicot de 40 días por parte de consumidores en respuesta a sus recientes cambios en las políticas de Diversidad, Equidad e Inclusión (DEI). Esta protesta, que coincide con el inicio de la Cuaresma, ha sido impulsada por líderes comunitarios que consideran que la empresa ha dado la espalda a compromisos previamente establecidos con diversas comunidades.El reverendo Jamal Bryant, pastor de la megaiglesia New Birth Missionary Baptist Church en Atlanta, es una de las figuras centrales detrás de este boicot.

Aunque el azar juega un papel clave, las estadísticas permiten identificar ciertas tendencias. El año pasado, en el estado de Nueva York se vendieron aproximadamente 137.286 boletos de lotería que otorgaron premios superiores a US$600. El premio mayor registrado fue de US$11.520.000 y correspondió a un boleto emitido en Mechanicville, ubicado en el condado de Saratoga, norte del estado de Nueva York.Los premios más altos son menos frecuentes.

El Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) ha emitido un informe reciente en el que proyecta un aumento del 41,1% en los precios de los huevos para el año 2025. Esta cifra supera significativamente la estimación inicial del 20% realizada en enero, reflejando una escalada considerable en el costo de este producto básico. La principal causa de este aumento es la propagación de la gripe aviar, que ha afectado a millones de aves en todo el país.

La Administración del Seguro Social (SSA, por sus siglas en inglés) y la Oficina del Inspector General (OIG) han alertado sobre estafas de suplantación de identidad que afectan a millas de personas en Estados Unidos.Según el comunicado oficial del Seguro Social, los estafadores emplean técnicas sofisticadas para engañar a sus víctimas, persuadiéndolas para que revelen información personal o realicen pagos bajo presión.

La casa de los famosos Colombia se ha convertido en uno de los formatos más populares y controversiales de la televisión, tanto a nivel nacional como internacional. En esta segunda temporada, el reality promete elevar la intensidad de la competencia con retos aún más exigentes y desafiantes.Los seguidores del programa esperan con gran expectativa cada episodio, atentos a las estrategias y movimientos de los participantes para evitar la eliminación y mantenerse en la contienda.

En las últimas semanas, las comunidades latinas de Nueva York han experimentado una creciente preocupación debido a las redadas realizadas por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Estas operaciones han generado un ambiente de temor que ha afectado significativamente la vida cotidiana en estos barrios, llevando a una disminución notable en la actividad comercial y alterando la rutina de sus residentes.De acuerdo con The New York Times, comerciantes de áreas como Corona, en Queens, han reportado una caída drástica en sus ventas, en algunos casos hasta un 50 %.

Estados Unidos aplicó un arancel del 25% a la mayoría de las importaciones procedentes de Canadá y México. Asimismo, los productos provenientes de China estarán sujetos a un impuesto del 20%. Según Quartz, aunque estas tarifas no son pagadas directamente por los países afectados, sino por los importadores que deben cubrir los costos adicionales al gobierno estadounidense, la medida tendrá un impacto en los consumidores.