Juliana Gil Gutiérrez

El Polo Democrático Alternativo decidió fusionarse con el Pacto Histórico en medio de la estrategia que ya venía adelantando esa coalición para convertirse en un partido único.La determinación se tomó en una reunión de su Congreso Extraordinario Nacional en la que ese grupo político afinó la que será su principal apuesta política de cara a las elecciones nacionales de 2026.“Con la decisión tomada, el Polo Democrático Alternativo avanzará junto a los demás procesos populares y comunitarios, movimientos y partidos de izquierdas, progresistas y alternativos en las tareas políticas de diálogo,

El exvicepresidente Germán Vargas Lleras cuestionó la decisión del Ministerio de Hacienda de emitir un decreto que adelantaría el cobro de la retención en la fuente, aplicando un anticipo al recaudo de impuestos de 2026 para este año 2025.Esa medida, sin embargo, estaría haciendo que el Gobierno se gaste en 2025 el dinero que necesitará para 2026 (dinero que requeriría tanto el presidente Gustavo Petro como quien sea su sucesor en la Casa de Nariño a partir de agosto del próximo año) poniendo a Colombia ante un riesgo inminente de tener un nuevo hueco fiscal.De ahí que el exvicepresidente a

El representante a la Cámara del Centro Democrático, Hernán Cadavid, cuestionó al magistrado de la Corte Constitucional, Vladimir Fernández, al señalarlo de actuar para favorecer al presidente Gustavo Petro.Fernández había sido el secretario jurídico de la Casa de Nariño y fue ternado por el presidente Petro para el cargo de magistrado de ese alto tribunal en 2023, puesto para el que terminó siendo elegido.En todo caso, la nueva polémica en la que resulta mencionado surge después de que este solicitara frenar, provisionalmente, la investigación que lleva a cabo el Consejo Nacional Electoral

El presidente Gustavo Petro terminó haciéndole caso a la providencia del Consejo de Estado sobre las transmisiones de los consejos de ministros, sobre las que los jueces determinaron que esas reuniones del jefe de Estado con su gabinete no pueden seguir interrumpiendo la programación de las cadenas privadas de televisión.En la noche de este lunes, 15 de abril, el mandatario sí se reunió con su equipo de Gobierno como le es habitual cada inicio de semana pero, contrario a lo acostumbrado en los últimos dos meses, en esta ocasión esa cita se desarrolló sin cámaras, tal y como se había hecho c

La reforma a la salud ya llegó a la Comisión Séptima del Senado para su tercer debate y los 14 congresistas que integran ese recinto ya están revisando la agenda para discutir ese proyecto, que es clave para el presidente Gustavo Petro.Si bien el Gobierno quiere saldar ese trámite con prontitud, a la espera de si tendrán que incluirla dentro de su consulta popular, lo cierto es que nueve de los 14 integrantes de ese recinto no tienen afán y quieren hacer el estudio del texto tal y como lo detalla la norma.Entonces, estos ya preparan seis audiencias públicas descentralizadas en Bucaramanga,

La entidad prestadora del servicio de salud más grande del país, la Nueva EPS, cumple un año intervenida por la Superintendencia Nacional de Salud sin que se conozca el estado actual de sus cuentas y con un alza constante en las quejas de sus pacientes.Esa entidad tiene inscritos a 11,6 millones de usuarios, lo que la hace la EPS de la que más personas dependen en Colombia.

SEMANA: Usted es ponente de la reforma a la salud en la Comisión Séptima del Senado. ¿Va a presentar ponencia de archivo?Esperanza Andrade: Aún no lo sé porque llegué al Senado el 18 de febrero, o sea, no hice parte del grupo de senadores que hundió la reforma hace un año en la Comisión Séptima. La he venido siguiendo como espectadora, ahora ya como senadora y como integrante de la Comisión Séptima.

SEMANA: Usted dice que está siendo perseguido por el director de la Unidad Nacional de Protección, Augusto Rodríguez, después de que alertó acerca de que él ya cumplió la edad de retiro forzoso y debería irse de la entidad. ¿Qué le ha pasado?Yesid Barragán: No hay garantías en la UNP. Contra mi persona, Augusto Rodríguez ha abierto una cantidad de procesos disciplinarios buscando sancionarme; son alrededor de 14 expedientes.

Funcionarios de la Unidad Nacional de Protección (UNP) radicaron una carta ante la Procuraduría General de la Nación en la que le piden al procurador, Gregorio Eljach, hacer un proceso de vigilancia especial al proceso que se desarrolla dentro de Función Pública para expedir una aclaración del concepto sobre la edad de retiro forzoso en el servicio público.Esta solicitud resulta por cuenta del caso del director de esa entidad, Augusto Rodríguez, quien ya cumplió la edad límite que permite la ley para trabajar en el servicio público, y sobre el que sindicatos como Asep vienen reclamando que