Juliana Gil Gutiérrez

SEMANA: ¿Cómo va a ser su participación en la Mesa Directiva de la Cámara?Daniel Carvalho (D.C.): Mi aspiración a la Vicepresidencia Segunda surge de una conversación con los partidos de oposición, de los que hago parte, porque necesitábamos garantizar que la oposición tuviera garantías. Sabemos que el presidente de la Cámara tiene bastante poder y que el Gobierno daría toda la pelea por quedarse con ese cargo, entonces, con los partidos de oposición e independientes, preferimos dar la lucha por las vicepresidencias. Mi papel será mantener un equilibrio en las decisiones.

El Gobierno del presidente Gustavo Petro tiene lista la adhesión de Colombia al Banco Asiático de Inversión en Infraestructura (AIIB, por sus siglas en inglés), la banca con sede en Pekín, China, encargada de promover proyectos en infraestructura, especialmente en los países más pequeños. Colombia se unirá de manera formal en septiembre próximo.Las conversaciones para esa movida financiera y diplomática se gestaron desde marzo de este año y se concretaron durante la visita del presidente Gustavo Petro a China en mayo.

El Gobierno del presidente Gustavo Petro quiere quedarse con el control de la Comisión Séptima del Senado, donde en cuestión de días se estará debatiendo la reforma a la salud, que el mandatario busca destrabar a toda costa en el Congreso de la República.El acuerdo político indica que ese puesto debe quedar en manos del partido Comunes, representado por el senador Omar de Jesús Restrepo Correa, pero el Ejecutivo se está moviendo para romper el acuerdo con esa colectividad, que forma parte de su coalición de Gobierno, y darle ese liderazgo a un congresista del Pacto Histórico.A quien le quie

El precandidato a la Presidencia del Pacto Histórico, Camilo Romero, cuestionó a los precandidatos Claudia López y Mauricio Cárdenas por sus posturas sobre el fracking, la técnica de extracción de petróleo y gas que utiliza grandes cantidades de agua.Romero aseguró que sus contendores están equivocados por querer implementar ese formato de explotación de los recursos naturales en el país y respaldó la radicación de un proyecto de ley que busca prohibirlo.“Se equivocan Claudia López y Mauricio Cárdenas al promover el fracking en Colombia (…) No existe el fracking responsable, como dice Mauri

El partido Nuevo Liberalismo manifestó su rechazo a las amenazas a la seguridad del alcalde de Bogotá, Carlos Fernando Galán, sobre quien las autoridades tienen información de un supuesto plan para atentar contra su vida.Este martes se confirmó que la Fiscalía General de la Nación y la Policía Nacional interceptaron unas comunicaciones de presuntos delincuentes en las que habla de un atentado que se iba a perpetrar en contra de Galán.En ese material se hace referencia a un adolescente sicario de 13 años que había sido contactado para perpetrar un crimen contra el alcalde de Bogotá por los m

Son varios los congresistas que tienen preguntas para la canciller encargada, Rosa Villavicencio, ante el temor de que Colombia se quede sin pasaportes a partir de septiembre, cuando finaliza el contrato con Thomas Greg y comienza el nuevo modelo con la Imprenta de Portugal. Los representantes Juana Carolina Londoño, Mauricio Londoño y Juan Espinal radicaron proposiciones de debates de control ante la Comisión Segunda de la Cámara y sus solicitudes suman alrededor de 150 interrogantes sobre ese proceso.

Un grupo conformado por 40 juristas del país publicó una carta en la que señalan que el juicio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez es un caso de lawfare, en el que señalan que se quiere utilizar el sistema judicial para afectar al expresidente.“Uno de los ejemplos más significativos del lawfare en Colombia es el proceso penal que se sigue desde hace siete años contra Álvaro Uribe Vélez. Uribe ha enfrentado múltiples investigaciones por presuntos delitos dentro de una narrativa mediática relacionada con una supuesta complicidad con la creación de grupos paramilitares.

El ministro del Interior, Armando Benedetti, se despachó contra los congresistas de oposición después de los discursos de oposición que dieron en el marco de la instalación de la cuarta legislatura del Congreso de la República.Benedetti aseguró que el discurso de Petro fue “magistral” y opinó que los legisladores que se dirigieron al recinto para realizar sus réplicas no lograron contrarrestar las afirmaciones del mandatario.“Este es un país de cafres, dijo Echandía.