Juliana Gil Gutiérrez

El expresidente César Gaviria cuestionó una vez más al presidente Gustavo Petro por la relación que él ha tenido con el Congreso de la República. En esta ocasión, de cuenta de los ataques que ha hecho el mandatario por el hundimiento de la consulta popular en la plenaria.Si bien la plenaria tumbó la iniciativa con 49 votos a favor contra 47 que respaldaron al presidente, los ministros del Gobierno volvieron a radicar una propuesta de este tipo que llegó recargada con más preguntas que se aplicarían en ese mecanismo.

La elección de Héctor Carvajal como nuevo magistrado de la Corte Constitucional despertó críticas en el Congreso porque la plenaria del Senado se inclinó por elegir a un abogado cercano al presidente Gustavo Petro para asumir ese cargo.Carvajal tuvo 66 votos a favor en contra de los 26 que sumó la candidata Karena Caselles y los 2 que obtuvo Dídima Rico, en una votación en la que también se registraron 7 votos en blanco.

La canciller Laura Sarabia salió en defensa de la creadora de contenido Laura Daniela Beltrán Palomares, conocida en las redes sociales como Lalis, después de que se conociera que la influenciadora tiene un contrato con el Ministerio de Relaciones Exteriores.A Lalis se le ha visto en días recientes en los pasillos de la Cancillería y hasta formó parte de la delegación que acompañó al presidente, Gustavo Petro durante su viaje a China para reunirse con su homólogo de ese país, Xi Jinping, junto a los altos funcionarios del Gobierno.“A Lalis la conozco por su trabajo.

Gustavo Bolívar no le jala a la posible candidatura del gobernador de Boyacá, Carlos Amaya, a las elecciones presidenciales de 2026, en las que podría tener el respaldo del presidente Gustavo Petro.Amaya no pertenece al Pacto Histórico, de hecho, en 2022 integró la lista de precandidatos de la coalición Centro Esperanza, representando a la Alianza Verde, pero ha sido cercano a Petro y conseguiría su guiño para los comicios del próximo año.Sin embargo, Bolívar también está en el catálogo de opcionados del petrismo para esa candidatura y reclama que se realice una consulta interna para que se

El presidente Gustavo Petro contradijo al exalcalde de Bogotá Enrique Peñalosa en sus planteamientos sobre la reforma laboral. Peñalosa compartió una publicación de una experta, Cristina Fernández, en la que señalaba que Colombia necesita un proyecto que se enfoque en los trabajadores independientes y no en los asalariados, planteamiento que no comparte el jefe de Estado.“Trata de contraponer al pobre con el pobre, y me explico. Decir que si se mejoran las condiciones del trabajador asalariado, se perjudica al informal, o al revés.

El representante a la Cámara, Hernán Cadavid, desmintió la versión que había divulgado el testigo en el caso del expresidente Álvaro Uribe Vélez, Juan Guillermo Monsalve, en la que dijo que supuestamente había sido atacado a golpes en la cárcel. Esa hipótesis fue publicada por su abogado, Miguel Ángel del Río, en una comunicación en la que aseguró que guardas del Inpec habrían ingresado a su celda de reclusión para atacarlo a golpes justo cuando él se preparaba para una comparecencia clave ante la justicia.

El expresidente Álvaro Uribe Vélez se refirió a posibles acercamientos con el exvicepresidente Germán Vargas Lleras para las elecciones presidenciales de 2026 en las que ambos están buscando derrotar al Pacto Histórico del presidente Gustavo Petro.Uribe Vélez habló de hacer una coalición con los sectores populares que le reclame la ciudadanía y afirmó que su partido, el Centro Democrático, está abierto a la negociación política de cara a la próxima contienda.“Nosotros queremos hacer una coalición de base popular de la patria para lo mejor de Colombia en 2026.

Colombia registró una reducción en los accidentes viales durante los cuatro primeros meses de este 2025. De acuerdo con las cifras presentadas por el Observatorio Nacional de Seguridad Vial de la Agencia Nacional de Seguridad Vial, entre enero y abril se presentó una disminución del 5,1 por ciento en los accidentes viales, en comparación con los incidentes que se presentaron en el mismo periodo del 2024.Los meses en los que se presentó una mayor reducción en los siniestros fueron enero y febrero.