Nicolás Méndez Galvis

En medio del debate sobre la reforma al Sistema General de Participaciones (SGP) del Gobierno de Gustavo Petro, que busca descentralizar los recursos del país para enviarlos a las regiones, el senador Inti Asprilla, de la Alianza Verde, y cercano al petrismo, reconoció que si se aprueba esta iniciativa, tocaría tramitar una nueva reforma tributaria porque no alcanzarían los recursos.“Creo que todas las voces que se han expresado acá expresan preocupaciones válidas.

Otro debate se calienta en el Congreso. Desde la oposición, liderada por Cambio Radical, fue presentada la ponencia sobre el proyecto de ley estatutaria de reforma a la salud, radicado por los sectores contrarios al gobierno, representados especialmente por esa bancada y la del Centro Democrático.El senador Carlos Fernando Motoa, ponente de la iniciativa, defendió la propuesta y criticó la del gobierno.

El excandidato presidencial Alejandro Gaviria cuestionó el proyecto de reforma al Sistema General de Participaciones (SGP) que impulsa el Gobierno en el Congreso y con el que se buscaría descentralizar las finanzas del país y darles mayor autonomía a las regiones.Sin embargo, más allá de ese propósito, la propuesta ha sido criticada por distintos sectores porque podría tener un impacto negativo en las finanzas del país, según expertos.“El presidente Petro plantea no una redistribución de competencias y sus correspondientes recursos, sino un aumento sustancial de las responsabilidades del Es

Este lunes 28 de octubre está citado en la plenaria del Senado de la República el debate del proyecto de acto legislativo que busca reformar el Sistema General de Participaciones (SGP), que según sus defensores buscaría descentralizar los recursos para llevarlos a las regiones.Sin embargo, la iniciativa ha generado bastantes críticas de algunos sectores y expertos que consideran que podría ser nociva para las finanzas del país e incluso llevarlo a la quiebra.Una de las senadoras que criticó el proyecto fue Paloma Valencia, del Centro Democrático.

El canciller Luis Gilberto Murillo anunció, desde la COP16 que se desarrolla en Cali hasta el próximo 1 de noviembre, la creación de un Fondo Multidonante para el Chocó Biogeográfico con el que se busca inyectar recursos al departamento para cuidar y proteger a las comunidades de esta región especialmente indígenas.“Este llamado busca que el Chocó Biográfico recupere su visibilidad global para ser protegida y restaurada.

La esperada convención del Partido Liberal, que se desarrollará el próximo 31 de octubre en Cartagena de Indias, dará de qué hablar en materia política.Ese día se espera la llegada de por lo menos 800 delegados inscritos al partido, de un total de 1.000, que están invitados a la cita de los liberales, en la que se tomarán decisiones importantes no solo para el partido, sino para el futuro político del país y las alianzas que se harán de cara a las próximas elecciones.Uno de los temas principales que se abordará en el encuentro será la elección del próximo presidente de la colectividad, en d