Nicolás Méndez Galvis

Como si se tratara de una ironía, el Gobierno del presidente Gustavo Petro publicó el borrador de un decreto que tiene listo en el que se establece una “política exterior feminista o con enfoque de género”, en el que se busca implementar promover y garantizar los derechos de las mujeres y personas LGBTIQ+, la igualdad y la equidad de oportunidades y no discriminación de género en escenarios de política bilateral, multilateral y cooperación internacional.En concreto, establece un enfoque de género como una herramienta de cooperación internacional a nivel bilateral y multilateral.

La directora del Departamento Administrativo de la Presidencia (Dapre), Laura Sarabia, publicó este martes una llamativa frase en su cuenta de X en la que citó a su jefe, el presidente Gustavo Petro.“‘No hay mayor lealtad que cuidar al otro’: Gustavo Petro”, sostuvo la directora del Dapre."No hay mayor lealtad que cuidar al otro" @petrogustavo— Laura Sarabia (@laurisarabia) November 5, 2024El trino llama la atención teniendo en cuenta que, en las últimas horas, se ha planteado su posible salida del cargo —supuestamente— debido a un distanciamiento entre ambos.

El pasado viernes (primero de noviembre) finalizó la COP16, la conferencia de biodiversidad que se desarrolló durante diez días en Cali y que reunió las delegaciones de 192 países.En medio del cierre del evento internacional, desde la vicepresidencia de Francia Márquez anunciaron una alianza para beneficiar proyectos de biodiversidad de las comunidades afrodescendientes en el país, con el objetivo de inyectarles más recursos y apoyos en materia internacional.“Gracias al liderazgo de Brasil y Colombia, logramos que el mundo reconozca las acciones y contribuciones de los afrodescendientes en

Una demanda presentada por la ministra de Ambiente, Susana Muhamad, y la inacción del director de la CAR, Alfred Ballesteros, frenaron la ampliación de la avenida Boyacá, en el norte de Bogotá, con el argumento de que, supuestamente, tendría gran impacto ambiental.Sin embargo, sorprendió que los expertos han coincidido en que, como se proyectaba la obra, era responsable con el medio ambiente y ayudaba a la movilidad de los bogotanos.Una de las que respaldó esa posición fue la bióloga y rectora de la Universidad EAN, Brigitte Baptiste, quien acompañó el reclamo del alcalde Carlos Fernando Ga

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) alertó de una posible formación ciclónica en la costa Caribe del país. Según dijeron, varios departamentos del mar Caribe podrían verse impactados por este fenómeno con una probabilidad del 40 % en las próximas 48 horas y de un 80 % en los próximos 7 días.En ese sentido, se podrían ver impactados la isla de San Andrés y Providencia y La Guajira, que se encuentran en estado de vigilancia. Sin embargo, hay más alerta en Magdalena, Atlántico, Bolívar, Sucre, Córdoba, Antioquia y Chocó, en donde el estado es de aviso.