Nicolás Méndez Galvis

La escisión de la Alianza Verde parece enredada. En el encuentro que tuvieron los líderes y militantes del partido para ver si aprobaban esa decisión, finalmente no hubo humo blanco y se aplazó para el próximo lunes 17 de marzo.Aunque el panorama parece complicado porque aún les faltaron votos, lo cierto es que hay quienes tienen la esperanza de que esa división pueda suceder. La senadora Angélica Lozano es una de ellas.Según dijo a la salida del encuentro, con el nuevo partido que tendrían podrían jugar un papel determinante en las próximas elecciones.

El presidente Gustavo Petro realizó un nuevo consejo de ministros televisado, en el que se refirió a la situación del cañón del Micay y aprovechó para lanzar una advertencia a sus ministros sobre la corrupción.“El peor enemigo de la seguridad en Colombia es un policía que se deja comprar, un general que se deja comprar, un coronel, un congresista que se deja comprar, un ministro que se deje comprar. La codicia acaba la vida.

El presidente Gustavo Petro volvió a cuestionar a su gabinete en vivo en un nuevo consejo de ministros y esta vez fue para el sector de las tecnologías y comunicaciones. Aunque Petro no dijo nombres propios, criticó que se proponga desde su mismo Gobierno llevar computadores cuando no hay conectividad en esa zona.“Estamos avanzando en el tema de computadores que nos permitan avanzar en las becas educativas”, decía Mónica Díaz, subdirectora de la oficina de Sustitución de Cultivos Ilícitos, cuando Petro la interrumpió.“MinTIC, ¿cómo se llevan computadores si no hay conectividad?

Cuando faltan 14 meses para las elecciones presidenciales de 2026, y en medio de un grave deterioro del orden público, la economía y el sistema de salud, el presidente Gustavo Petro ya dio la orden de poner en marcha una estrategia para asegurarse de que uno de sus herederos lo suceda en la Casa de Nariño. Aunque en distintos escenarios ha aclarado que no buscará la reelección, y los tiempos tampoco le dan, Petro ya dio luces de que quiere que alguien cercano a él lo reemplace.

Con el objetivo de entender el pasado que ha vivido el país en más de 77 años de conflicto armado, el Centro Nacional de Memoria Histórica (CNMH), en alianza con la Universidad Pedagógica Nacional, realizará un ciclo de foros llamado ‘Orígenes del conflicto en Colombia, un pasado que nos habla’.El encuentro contará con la participación de historiadores, académicos, expertos en Ciencias Sociales, entre otros, quienes abordarán los orígenes y las causas del conflicto armado en el país y la importancia de la memoria en todo ese proceso.La invitación está abierta a todos los estudiantes, docent

A pesar de que el ministro del Interior, Armando Benedetti, habló de una alianza con varios sectores, entre los que estaría el Partido de la U, el Partido Liberal, entre otros, de cara al 2026, desde el liberalismo ya varios le han cerrado la puerta.En las últimas horas el senador Mauricio Gómez Amín, quien eventualmente sería candidato, cuestionó al Gobierno del presidente Gustavo Petro.“Definitivamente el presidente Petro no supo trabajar en equipo con alcaldes y gobernadores estos cuatro años.

El registrador nacional, Hernán Penagos, compartió el calendario electoral para el 2026 en el que el país escogerá a su nuevo presidente y a sus congresistas.Una primera fecha clave será el 8 de marzo de 2025 con la que comenzará el calendario electoral con la apertura de las oficinas para que cualquier ciudadano pueda hacer la inscripción de su cédula para votar en el lugar que desee o cambiarlo.

El representante a la Cámara Andrés Forero reconoció que el Gobierno tendrá una victoria en el Congreso, a pesar del frente que lograron hacer en los últimos días.“La aprobación de la reforma a la salud en la Cámara de Representantes es inminente”, reconoció Forero a la salida del debate de este miércoles, en el que se lograron aprobar 24 artículos más.