Juan Felipe Useche Chacón

Estados Unidos impuso aranceles del 17% a la mayoría de los tomates frescos importados de México, informó este lunes el Departamento de Comercio estadounidense y el gobierno mexicano consideró “injusta” la decisión.El 15 de abril, el Departamento de Comercio anunció que se retiraba en un plazo de 90 días del Acuerdo de Suspensión de la Investigación Antidumping sobre Tomates Frescos de México de 2019.

El ministro de Relaciones Interiores, Justicia y Paz de Venezuela, Diosdado Cabello, arremetió contra el presidente salvadoreño Nayib Bukele, a quien calificó de “rata”, “malandro” y “delincuente”. “Va a terminar como han terminado otros con los gringos. A los que son tan arrastrados de los gringos, los gringos no los perdonan”, afirmó Cabello, quien aseguró que “tiene secuestrados a 252 venezolanos en El Salvador”.

Esta semana, Donald Trump volvió a posar su ojo sobre Sudamérica para imponer un duro castigo. La decisión del mandatario estadounidense fue decretar un arancel del 50 por ciento contra Brasil. La razón no era comercial, como ha hecho con los demás países del mundo, sino totalmente política. Según el republicano, el gigante sudamericano, encabezado por Lula da Silva, ha venido persiguiendo injustamente a su amigo, el expresidente Jair Bolsonaro. ¿Qué hay detrás de esto?

Un juez federal en New Hampshire otorgó este jueves el estatus de demanda colectiva a una acción legal presentada contra la orden ejecutiva del presidente Donald Trump que busca restringir el derecho de ciudadanía por nacimiento en Estados Unidos. La decisión judicial incluye, además, un bloqueo temporal a la medida, lo que impide que entre en vigencia a nivel nacional mientras avanza el proceso. La demanda fue interpuesta en representación de una inmigrante embarazada, varios padres inmigrantes y sus hijos recién nacidos.

A través de sus redes sociales, Scott Campbell, representante en Colombia del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para Derechos Humanos, rechazó el atentado terrorista perpetrado el pasado miércoles por el ELN en Valdivia, Antioquia, el cual se dio con una bomba atada a un burro que, al paso de un grupo de militares, fue activada y dejó como saldo la muerte de un militar y dejó heridos a dos más, además del fallecimiento del animal. “Condenamos uso de una mula cargada con explosivos ayer en Valdivia, Antioquia, falleció un miembro del Ejército y 2 quedaron heridos.

El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, llamó a consultas a su embajadora en México y pidió una “rectificación inmediata” al Gobierno de ese país por asegurar que una avioneta que incautó cargada de cocaína procedía de El Salvador.El secretario mexicano de Seguridad, Omar García Harfuch, afirmó el martes que las autoridades detectaron el 4 de julio, en Tecomán, en el estado de Colima (oeste), una avioneta con 428 kilos de cocaína “procedente de El Salvador” y que “detuvieron a tres personas”.En su cuenta en la red social X, el mandatario salvadoreño escribió en mayúsculas que ese señalamie

Las imágenes del rey Carlos III generaron preocupación por la salud después de que el monarca de 76 años luciera un ojo gravemente inyectado en sangre durante una visita al presidente francés Emmanuel Macron y su esposa, Brigitte.El rey, acompañado por la reina Camila, Kate Middleton y el príncipe Guillermo, encabezó la ceremonia de inicio de la visita de estado francesa, pero muchas imágenes del evento mostraron enrojecimiento visible en un ojo.