Javier Molina Castillo

La periodista Vicky Dávila lanzó una fuerte crítica contra las criptomonedas, que son monedas virtuales sin equivalente físico, y las comparó con las famosas pirámides o captación ilegal de dinero, que de años atrás dejaron a miles de personas estafadas en Colombia.“Yo no creo en las criptomonedas porque se me semejan a las pirámides. Nunca he estado a favor. La razón es sencilla: no tienen valor intrínseco, dependen de que el siguiente que compra esté dispuesto a pagar más que el anterior.

El presidente de la República, Gustavo Petro Urrego, se refirió de nuevo al fallo del Consejo de Estado del pasado 31 de enero, el cual fue notificado el 7 de febrero, y reafirmó su postura frente a la polémica que suscitó que llamara nazi a una tuitera que cuestionó el manejo al sistema de salud por parte del Ejecutivo.Aunque el alto tribunal le dio cinco días al presidente para que se retractara de las acusaciones contra la tuitera, en ese momento el mandatario colombiano, por el contrario, endureció su postura y afirmó, durante un evento en Bucaramanga ese mismo 7 de febrero, que el Cons

El presidente de Argentina, Javier Milei, le salió al paso a las críticas luego de promocionar el viernes en redes sociales un proyecto basado en la inversión de criptomonedas, con el fin de financiar a pequeñas empresas, y horas después se retractó y decidió “no seguir dándole difusión”.“No estaba interiorizado de los pormenores del proyecto y luego de haberme interiorizado decidí no seguir dándole difusión”, explicó Milei pasada la medianoche a través de su cuenta de X, y luego de haber borrado el posteo en el que apoyaba el proyecto denominado ‘Viva La Libertad Project’, emulando su eslo

Las críticas en el ámbito político y nacional no han dejado de sonar en las últimas horas contra el presidente Gustavo Petro, luego de la revelación que hizo SEMANA sobre los chats que prueban que en su campaña política se contrató vuelos con una firma que estaba ligada a Carlos Eduardo Restrepo, conocido con el alias de Caco, quien se encuentra detenido en Estados Unidos por narcotráfico.

El representante a la Cámara Hernán Cadavid presentó este sábado una queja formal ante la Procuraduría General, para que se investigue la presunta responsabilidad disciplinaria contra funcionarios del Gobierno nacional que no han presentado su declaración de Bienes y Rentas, lo cual viola la Ley 2013 de 2019, que busca garantizar la transparencia en la gestión pública.Según denunció el congresista del Centro Democrático, a la fecha 26 altos funcionarios del Estado colombiano han incumplido con esta obligación de presentar su declaración, entre los que se encuentran los ministros de Educació

La guerrilla del ELN anunció en las últimas horas que impondrá un nuevo paro armado en el departamento del Chocó por 72 horas, el cual irá desde las cero horas del 18 de febrero hasta el 21 del mismo mes.El grupo armado, que tiene azotada a la población de esta región del país, aseguró en un comunicado que la medida se toma por el presunto entramado entre el Estado, las Fuerzas Militares y mercenarios.“El frente de guerra occidental Ogli Padilla del ELN seguiremos en la defensa del territorio, de las comunidades y su pobladores; mantendremos nuestra denuncia permanente contra el matrimonio