Mary Nelly Mora Escamilla

La Tierra y toda la galaxia, la Vía Láctea, podrían estar dentro de un misterioso agujero gigante que hace que el cosmos se expanda más rápido aquí que en las regiones vecinas del universo, según los astrónomos de la Universidad de Portsmouth (Reino Unido)Su teoría es una solución potencial a la llamada ‘tensión de Hubble’ y podría ayudar a confirmar la verdadera edad del universo, que se estima en unos 13.800 millones de años.

Con la creciente dependencia del celular para la vida diaria de las personas —trabajo, entretenimiento, comunicación y hasta banca digital—, la necesidad de mantener estos dispositivos cargados ha impulsado el auge de los cargadores rápidos. Estos accesorios, disponibles incluso en modelos de gama media, permiten llenar la batería en cuestión de minutos, lo que representa una ventaja notable frente a los métodos tradicionales.

La ciberdelincuencia sigue creciendo a un ritmo alarmante, adoptando estrategias cada vez más sofisticadas para burlar las medidas de seguridad digital y obtener acceso no autorizado a datos sensibles. Los atacantes logran infiltrarse en la vida digital de millones de personas, poniendo en riesgo datos personales, bancarios y hasta contenidos privados en redes sociales. Entre sus técnicas más comunes se encuentran los correos falsos con enlaces maliciosos, mensajes a través de SMS o de WhatsApp con contenido engañoso y llamadas suplantando entidades oficiales.

Meta defiende que los padres son quienes deben aprobar el acceso de los menores a los servicios digitales, incluidas las redes sociales, y rechaza las prohibiciones gubernamentales en el marco de la iniciativa europea que busca establecer una mayoría de edad digital común.La compañía tecnológica cree que es importante establecer una mayoría de edad digital en toda la Unión Europea que ayude a garantizar que los menores de edad tengan experiencias en línea seguras y apropiadas para su edad.Para ello, defiende la necesidad de que los padres autoricen la descarga de aplicaciones, especialmente

Con la llegada de julio, miles de personas en Colombia renuevan sus esperanzas al momento de jugar el chance o la lotería. Muchos apuestan por fechas de nacimiento, números recurrentes en sus vidas o incluso sueños. Sin embargo, gracias al avance de la tecnología, hoy en día es posible identificar combinaciones que tienen mayor probabilidad de repetirse, especialmente en los primeros días del mes.La inteligencia artificial (IA) destacó ciertas combinaciones que tienden a aparecer con mayor frecuencia durante este periodo.

En una era donde la inmediatez domina la comunicación digital, cada segundo cuenta. WhatsApp, con más de 2.000 millones de usuarios en todo el mundo, se ha consolidado como una de las plataformas más utilizadas para enviar mensajes instantáneos, coordinar actividades personales y laborales, y compartir información en tiempo real. Sin embargo, no todos los mensajes reciben respuesta con la misma rapidez. El momento del día en que se envía un mensaje puede ser decisivo para obtener una contestación oportuna.

En la actualidad, las llamadas no deseadas se han transformado en un problema constante para los usuarios de teléfonos móviles, ya que suelen ser insistentes y ocurrir en momentos inoportunos, como en medio de reuniones o tareas laborales. Este tipo de comunicaciones, que frecuentemente provienen de números desconocidos con fines publicitarios, intentos de fraude o encuestas engañosas, generan molestia y preocupación. Informes recientes sobre ciberseguridad advierten que la frecuencia de estas llamadas aumentaron en América Latina, siendo Colombia, México y Brasil los países más afectados.