Mary Nelly Mora Escamilla

En los últimos años, ha aumentado considerablemente el número de llamadas telefónicas que se desconectan tan pronto como el usuario las atiende. Aunque parezcan fallas técnicas, en realidad obedecen a un método llamado robocalling, una estrategia automatizada empleada tanto por compañías para fines comerciales como por delincuentes para actividades ilícitas. Este tipo de llamada busca verificar si el número está activo, abriendo la puerta a futuras acciones que pueden ir desde campañas publicitarias invasivas hasta intentos de fraude.

Varias aerolíneas en Colombia han comenzado a implementar estrategias para hacer más accesibles los viajes en avión, ofreciendo tiquetes a precios más bajos y promociones especiales. Esta tendencia suele responder a una creciente necesidad de facilitar la conectividad entre diferentes regiones del país, especialmente aquellas que históricamente han tenido dificultades de acceso por vía terrestre o con altos costos de transporte aéreo.Estas iniciativas, como la lanzada recientemente por Satena, tienen un impacto positivo en el desarrollo económico local.

Un hecho marcó un avance significativo en el tratamiento de trastornos mentales en Colombia, convirtiéndose en una alternativa terapéutica para la depresión resistente. Se trata de la primera cirugía de Estimulación Cerebral Profunda (DBS, por sus siglas en inglés), que fue realizada el pasado 9 de abril de 2025.El Hospital Internacional de Colombia (HIC) de Bucaramanga fue el pionero en este tratamiento contra la depresión severa resistente. La experiencia fue vivida por Lorena Rodríguez Moreno, oriunda de Garagoa, Boyacá.

El avance del Internet de las Cosas (IoT) ha modificado profundamente la manera en que se concibe la protección en entornos domésticos y cotidianos. Más allá de computadoras y celulares, los ciberdelincuentes ahora dirigen su atención a objetos que, a simple vista, parecen inofensivos, pero que, al estar conectados a la red, se convierten en puntos vulnerables.

Los engaños por teléfono continúan siendo una de las tácticas más utilizadas por los delincuentes para obtener información privada. Mediante llamadas que aparentan ser oficiales, los estafadores logran convencer a sus víctimas de entregar datos personales sin sospechar que están siendo manipuladas. Estos fraudes se apoyan en la falsificación de identidad, ya que los criminales suelen presentarse como funcionarios de entidades bancarias, organismos estatales o compañías reconocidas.

El 16 de julio, conocido como el ‘Día de la Virgen del Carmen’, es una de las festividades más queridas por los fieles católicos, especialmente en Colombia, donde es considerada la patrona de los conductores, transportadores y militares. Las calles se llenan de caravanas, misas y actos de devoción que combinan lo espiritual con las tradiciones populares.Además del fervor religioso, es común que durante esta fecha muchas personas busquen un golpe de suerte en los juegos de azar. Algunos se basan en sueños, fechas especiales o recomendaciones de familiares.

Hay una estafa creciente que está dejando “miles de víctimas en todo el mundo”: la conocida como task scam o estafa laboral disfrazada de trabajos sencillos por internet, que se aprovecha de la necesidad de sus víctimas por conseguir trabajo o dinero extra.Un supuesto reclutador a través de un mensaje no solicitado abre la puerta a una modalidad de estafa que promete ingresos rápidos por realizar tareas simples, como dar ‘Me gusta’ a publicaciones, valorar productos o completar acciones en webs falsas.Estos mensajes, que llegan a través de servicios populares como WhatsApp, Telegram, SMS o