Mary Nelly Mora Escamilla

Los usuarios de smartphones Android e iOS pueden protegerse de las llamadas y los mensajes molestos de números desconocidos, que además de contener spam, pueden, en los casos más graves, ser la presentación de una estafa.La lucha contra el spam telefónico llevó al Gobierno a prohibir recientemente las llamadas comerciales realizadas desde números móviles, como se recoge en la Orden TDF/149/2025.Esta Orden también alcanza a las llamadas y SMS de números que no hayan sido atribuidos, asignados o adjudicados a un servicio, a un operador o a un cliente, por ejemplo, los números que comienzan po

Las estafas cibernéticas se han convertido en una preocupación global que no discrimina fronteras ni perfiles. Los delincuentes informáticos implementan engaños cada vez más sofisticados, capaces de infiltrarse en los sistemas y engañar al usuario sin levantar sospechas. Muchas veces, el daño solo se hace evidente cuando las consecuencias ya son irreversibles, dejando a las víctimas sin recursos ni respuestas inmediatas.El impacto de estos ataques va mucho más allá de la pérdida económica.

A diario, miles de personas se ven expuestas a fraudes digitales, una amenaza cada vez más común en el mundo bancario. Los estafadores han perfeccionado sus técnicas al punto de hacerse pasar por entidades legítimas con facilidad, obteniendo así enormes beneficios con mínimos recursos. Mediante mensajes de texto, imitan los formatos oficiales, logrando engañar a sus víctimas y accediendo a información confidencial. Lo más alarmante de este fenómeno es que los métodos utilizados son casi indetectables.

Por primera vez, el telescopio espacial James Webb observó eventos de disrupción de marea (TDE por sus siglas en inglés) en los que agujeros negros devoran estrellas en galaxias polvorientas.En los TDE el agujero negro central de una galaxia atrae a una estrella cercana y genera fuerzas de marea que la destrozan, emitiendo una enorme explosión de energía en el proceso.Los científicos han observado alrededor de 100 TDE desde la década de 1990, principalmente en forma de rayos X o luz óptica que destella sobre galaxias relativamente libres de polvo.

Son varios los usuarios de WhatsApp que han reportado en los últimos minutos en redes sociales sobre problemas para acceder y utilizar la aplicación de mensajería. Más tarde, se confirmó que la plataforma presentó una falla generalizada, impactando a personas en diferentes regiones del país colombiano.Downdetector, una plataforma dedicada a rastrear fallas en servicios digitales, confirmó que WhatsApp está experimentando problemas este jueves, 24 de julio, desde las 12:39 p. m.

Una de las herramientas más indispensables en la vida moderna es el celular, ya que acompaña a las personas en casi todas sus actividades diarias. Sin embargo, debido a los altos niveles de conectividad, también se ha convertido en un blanco constante de amenazas digitales, especialmente en lo relacionado con la seguridad cibernética. Ante esto, los usuarios suelen percibir comportamientos inusuales en sus dispositivos, como cambios en el funcionamiento o alteraciones en el rendimiento, sin haber hecho ajustes en la configuración ni haber instalado nuevas aplicaciones.

En numerosos hogares y espacios de trabajo, las regletas eléctricas se han vuelto una herramienta indispensable para suplir la falta de tomacorrientes. Su facilidad de uso y la posibilidad de enchufar varios dispositivos a la vez las convierten en una alternativa funcional y accesible. Sin embargo, este hábito cotidiano puede convertirse en una fuente de peligro cuando se desconoce la capacidad real de estos dispositivos y se utilizan sin las precauciones adecuadas. Aunque resultan prácticas, las regletas no están diseñadas para soportar la carga de todos los electrodomésticos.

Threads ha introducido nuevas métricas en el apartado de Threads Insights, para ayudar a los creadores a conocer mejor el rendimiento y el alcance que tienen sus publicaciones, identificar tendencias en su contenido y saber desde dónde acceden los usuarios a sus posts.La red social de Meta ya implementó en agosto del pasado año herramientas para medir la audiencia, que muestran información específica sobre el contenido, incluyendo la cantidad de visualizaciones y de respuestas.