Mary Nelly Mora Escamilla

A la hora de lavar los platos, muchos hogares se dividen entre quienes prefieren hacerlo a mano y quienes apuestan por la comodidad del lavavajillas. Pero más allá de las preferencias personales, ¿qué opción resulta más económica y eficiente?La Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) realizó un estudio comparativo que resuelve esta duda con datos concretos y deja una conclusión clara: el lavavajillas gana en casi todos los aspectos.¿Qué gasta más: lavar a mano o usar el lavavajillas?Según la OCU, fregar los platos con lavavajillas no solo ahorra tiempo y trabajo, sino también dinero.

Google lanzará una herramienta de búsquedas en línea con una inteligencia artificial (IA) mejorada, que impulsa una experiencia más personalizada e interactiva y delegada en un agente, anunció su director ejecutivo, Sundar Pichai.Se trata de una nueva fase en la integración de la IA generativa en el famoso buscador, tras el lanzamiento hace un año de AI Overviews, una vista que aparece en la parte superior de los resultados, por delante de los tradicionales enlaces a páginas web.AI Overviews ofrece resúmenes de la búsqueda del usuario generados con Gemini, que facilitan hacer nuevos tipos d

En el día a día, las personas suelen cometer errores como dejar ciertos electrodomésticos encendidos por largas horas o incluso de forma permanente, sin considerar los riesgos asociados. Aunque este aparato aparentemente se ve inofensivo cuando no está en uso, representa un potencial peligro si permanece conectado continuamente.En una época en la que el entretenimiento digital domina la vida cotidiana, el televisor se ha convertido en un electrodoméstico casi omnipresente en los hogares.

Cuando un celular se moja, muchas personas recurren de inmediato a un viejo truco casero: cubrirlo con arroz crudo. Esta práctica, que ha ganado popularidad a lo largo de los años gracias a recomendaciones informales en redes sociales y foros de tecnología, parte de la idea de que el arroz tiene la capacidad de absorber la humedad atrapada dentro del dispositivo. La esperanza es que, con unas horas de reposo, el teléfono vuelva a funcionar sin inconvenientes. Sin embargo, han alertado que esta medida no solo es poco eficaz, sino que puede resultar perjudicial.

WhatsApp se ha convertido en una de las aplicaciones de mensajería más utilizadas a nivel global, destacándose por su practicidad al momento de mantener el contacto diario entre personas. A través de esta herramienta, los usuarios pueden intercambiar mensajes de texto, notas de voz, fotos, videos, documentos y otros tipos de archivos, lo que la vuelve esencial para millones de personas.Gracias a su presencia global y a la gran cantidad de datos sensibles que circulan por ella, WhatsApp se ha convertido en un foco de interés para los criminales digitales.

El teclado de computador es un dispositivo de entrada fundamental que facilita la interacción del usuario con el sistema informático. Su función principal consiste en introducir datos y ejecutar comandos a través de la pulsación de teclas, las cuales representan letras, números, símbolos y diversas funciones.Sin embargo, existen algunas características en las teclas que pueden llamar la atención de las personas.

Con los avances de la inteligencia artificial generativa, los delincuentes informáticos han encontrado una forma sofisticada y convincente de engañar a sus víctimas: usar voces clonadas, imágenes falsas y videos manipulados de celebridades para estafar a las personas, ganando su confianza y llegando al punto de vaciar cuentas bancarias.Esta técnica, conocida como deepfake, ha ganado terreno en plataformas como TikTok, Facebook, Instagram y YouTube, donde los videos falsos pueden viralizarse en minutos y generar ingresos ilícitos para sus creadores.