Mary Nelly Mora Escamilla

WhatsApp, reconocida como una de las aplicaciones de mensajería más utilizadas a nivel mundial gracias a su versatilidad, permite a las personas intercambiar mensajes de texto, notas de voz, fotos, videos y otros contenidos de manera instantánea.Sin embargo, esta popularidad también la ha convertido en un foco atractivo para ciberdelincuentes, quienes han ideado múltiples estrategias para engañar a los usuarios.

En un mundo donde las personas buscan constantemente formas de conocerse mejor a sí mismas, una nueva teoría ha comenzado a ganar popularidad: el mes de nacimiento puede revelar qué raza de perro sería. Aunque este concepto puede sonar curioso y hasta divertido, ¿es posible que exista alguna correlación entre este dato personal y el tipo de perro con el que más se identifica?Recientemente, un curioso experimento basado en IA propone asociar el mes de nacimiento de una persona con una raza de perro que, según las características atribuidas a ambos, podría ser su equivalente canino.

El uso de plataformas de alquiler de viviendas, como Airbnb y Booking, ha crecido enormemente en los últimos años. Sin embargo, con el aumento de esta modalidad de hospedaje, también han surgido preocupaciones sobre la privacidad de los inquilinos.Entre las amenazas más inquietantes se encuentran las cámaras ocultas, que pueden ser instaladas en diferentes rincones de la vivienda sin el consentimiento de los huéspedes.

Las contraseñas son la primera línea de defensa para proteger la información personal y profesional. Sin embargo, los hackers, equipados con herramientas avanzadas y estrategias innovadoras, pueden descifrar contraseñas en un tiempo alarmantemente corto. Comprender el tiempo que les toma realizar esta tarea puede ayudar a los usuarios a adoptar medidas para reforzar su seguridad en internet.

Las interacciones humanas son complejas y están llenas de matices que pueden variar según el contexto, la relación y el entorno social. Sin embargo, existen ciertas frases que suelen ser un denominador común entre las personas consideradas desagradecidas.La inteligencia artificial (IA) se ha convertido en una herramienta poderosa para analizar patrones en el comportamiento. En ese contexto, SEMANA consultó con ChatGPT sobres las cinco frases más repetidas por aquellos que parecen carecer de gratitud.

La seguridad en las plataformas digitales se ha convertido en una prioridad para millones de usuarios en todo el mundo. Gracias a su popularidad y por ser una herramienta indispensable de comunicación, WhatsApp se ha convertido en una de las aplicaciones de mensajería instantánea más utilizadas, con más de 3.000 millones de personas activas.Sin embargo, la app no está exenta de ser un blanco atractivo para los ciberdelincuentes. De hecho, expertos en ciberseguridad han alertado un incremento de mensajes fraudulentos, engañosos o peligrosos que vuelven vulnerables a los internautas.

Los Reyes Magos se celebran de distintas formas alrededor del mundo, y en WhatsApp, la popular aplicación de mensajería, no se queda atrás. Este año, como parte de las festividades, la app de Meta lanzó un divertido ‘modo Reyes Magos’ para que los usuarios puedan festejar de una manera especial.Aunque la aplicación no tiene un ‘modo Reyes Magos’ oficial, existen trucos y consejos para darle un aire navideño que sorprenda a contactos y amigos.

El panorama de la ciberseguridad global para el año 2025 se perfila como uno de los más desafiantes de la última década. La creciente digitalización de la sociedad ha abierto nuevas oportunidades, pero también ha generado un escenario cada vez más crítico en el ámbito de la ciberseguridad.SEMANA consultó con ChatGPT sobre un tipo de ataque que podría convertirse en la mayor amenaza para instituciones, empresas y ciudadanos comunes.