Mary Nelly Mora Escamilla

Google actualizó su ‘Buscador’ para permitir a los usuarios establecer sus fuentes preferidas para informarse, para que sus artículos aparezcan entre las noticias destacadas.‘Fuentes Preferidas’ es una nueva opción de configuración que permite a los usuarios personalizar la experiencia informativa en el ‘Buscador’, seleccionando la fuente ―ya sea un medio de comunicación o un blog― de la que quieren ver las noticiasEsta novedad mostrará el contenido más reciente de esas fuentes en las noticias destacadas del ‘Buscador’ o en la sección ‘Tus fuentes’, en la parte superior de una búsqueda, com

Durante mucho tiempo, los sistemas de verificación CAPTCHA han sido un elemento clave en la protección de entornos digitales, ya que permiten identificar si una interacción proviene de una persona real o de un bot automatizado. Gracias a esta herramienta, plataformas y servicios en línea han podido reducir la incidencia de acciones fraudulentas, el envío masivo de spam y la creación de perfiles falsos. Sin embargo, esta misma tecnología que busca preservar la seguridad ha comenzado a ser utilizada como vehículo para nuevas amenazas.

En un mundo laboral cada vez más influenciado por la automatización, la inteligencia artificial y la transformación digital, algunas profesiones que hoy parecen indispensables podrían dejar de serlo en un futuro cercano. De acuerdo con un análisis arrojado por el chatbot de la inteligencia artificial, ChatGPT, elegir una carrera universitaria sin tener en cuenta estas proyecciones podría derivar en una inversión de tiempo y dinero que no se traduzca en estabilidad laboral.

El anunciado fin de las contraseñas digitales, un sistema de conexión considerado poco fiable por expertos y grandes tecnológicas, choca con la dificultad de los usuarios para adaptarse a nuevos sistemas.“La era de las contraseñas está llegando a su fin”, escribieron en diciembre en su blog dos responsables de Microsoft que, al igual que el resto de grandes tecnológicas, promueven sistemas más seguros, como las huellas dactilares, el reconocimiento facial o el sistema de las llamadas “llaves de acceso”.

Los avances tecnológicos han abierto la puerta para que los ciberdelincuentes perfeccionen tácticas cada vez más complejas, capaces de comprometer la seguridad de las cuentas bancarias sin necesidad de tener contacto directo con los dispositivos.Estos actores maliciosos, cada vez más especializados, utilizan herramientas y estrategias digitales como el phishing, la instalación de software malicioso o el robo de credenciales mediante conexiones wifi no seguras, con el objetivo de obtener información personal y financiera.Un claro ejemplo es la vulnerabilidad en las cuentas de Google, ya que

Apple ha iniciado las pruebas del nuevo Siri con unas pocas aplicaciones para garantizar que la interacción más inteligente e integrada funcione correctamente cuando lo lancen, previsiblemente en primavera del próximo año.Apple pretende lanzar en primavera de 2026 el rediseño de Siri, que hará que su asistente virtual sea mucho más inteligente y útil a partir de un modelo de lenguaje propio y lo que se conoce como Apple Intents, que será, a juicio del periodista de Bloomberg Mark Gurman, lo que traerá el verdadero cambio.Con Apple Intents, Siri podrá ofrecer lo que la compañía prometió en s

Contar con una conexión a internet estable se ha convertido en una necesidad fundamental, ya que permite comunicarse de forma inmediata y acceder a una gran cantidad de información en cuestión de segundos. Por ello, la mayoría de los hogares dispone de un router wifi, un dispositivo que se ha vuelto indispensable para el desarrollo de múltiples tareas, tanto profesionales como personales.