Damián Esteban Landínez Cañón

Han pasado más de dos años desde que estalló el escándalo por la vida de multimillonario que se daban Nicolás Petro y su expareja Day Vásquez, con dinero que habría recogido para la campaña que llevó a la presidencia a su papá, Gustavo Petro. En ese momento se inició un proceso penal que iba encaminado a una sentencia, pero se embolató. Desde lo disciplinario, la Procuraduría abrió una investigación, en la que le formularán cargos en los próximos días. SEMANA revela en exclusiva los graves hallazgos de la Procuraduría contra Nicolás Petro en su condición de exdiputado del Atlántico.

Fuentes de la Corte Suprema de Justicia confirmaron a SEMANA que la Sala de Instrucción, abrió una indagación previa contra el actual presidente del Senado, Efraín Cepeda, por las supuestas irregularidades que se habrían presentado en la votación de la consulta popular.Esta revista conoció que dicha investigación arrancó después de una denuncia que llegó a dicha Sala, advirtiendo las presuntas inconsistencias que se habrían presentado durante esa sesión del Senado que se presentó el pasado 14 de mayo.

Al Consejo de Estado llegó el concepto de la Procuraduría General de la Nación, pidiendo que se confirme la sentencia que anuló la elección del alcalde del municipio de Tunja, en Boyacá, Mikhail Krasnov.La Procuraduría se sumó a la sentencia que anuló la elección del alcalde Krasnov, al considerar: “Incurrió en una inhabilidad al firmar un contrato con una entidad pública dentro del año anterior a su elección”.El concepto que llegó al Consejo de Estado detalla que el contrato que suscribió el actual mandatario de la capital de Boyacá, suscribió un contrat

Carlos Palacino, el controvertido expresidente de Saludcoop, tendrá que pagar un proceso fiscal por más de 1.4 billones de pesos, después de que el Consejo de Estado ratificó su responsabilidad en uno de los escándalos de corrupción que más impacto generó en el funcionamiento del sistema de salud colombiano.Esa sanción contra Palacino se conoció a finales de 2013, cuando la Contraloría General de la República lo halló responsable fiscalmente, junto a otros quince funcionarios de Saludcoop y sus empresas filiales, por desviar 1.4 billones de pesos del Sistema de Seguridad Social en Salud.

La mayoría de los nueve magistrados de la Sala Plena de la Corte Constitucional decidió suspender la intervención que el Gobierno del presidente Gustavo Petro realizó, por medio de la Superintendencia de Salud, a la EPS Sanitas. La decisión que se confirmó desde el alto tribunal detalla: “Dejar sin efectos la Resolución 2024160000003002-6 del 2 de abril de 2024 que ordenó la toma de posesión inmediata de los bienes, haberes y negocios de la Entidad Promotora de Salud Sanitas S.A.S. por el término de un año”.