Damián Esteban Landínez Cañón

Nuevas piezas empiezan a aparecer después de que Francisco Luis Correa, el confeso asesino del fiscal paraguayo Marcelo Pecci, apareciera muerto en la madrugada de este viernes, 3 de enero, al interior de su celda en la cárcel La Picota, al sur de Bogotá. Las autoridades tienen el arma blanca con la que lo habrían matado.Así mismo, se varias hipótesis alrededor danalizane su muerte: ¿el caso estaría relacionado con el plan criminal para asesinar a Pecci? O, ¿tendría vínculos con las relaciones que Correa sostuvo durante su tiempo privado de la libertad?

Tres meses después de que una patrullera de la Policía golpeara con su bolillo en el rostro a un joven que intentó grabar un procedimiento, en Bogotá, la Fiscalía Penal Militar y Policial le abrió una investigación formal a la uniformada que terminó involucrada y hasta registrada en video por estos hechos.La autoridad explicó que “luego de que se conociera a través de los diferentes medios sociales una grabación en la que se observa un caso de abuso policial, en el noroccidente de la capital colombiana, aperturó investigación penal para esclarecer los hechos”.Esta es la primera investigació

Por la masacre de cinco personas en Rumichaca, zona fronteriza con Ecuador, la Fiscalía General de la Nación capturó y judicializó a un extranjero que habría participado en el hecho violento que se presentó el pasado 27 de diciembre de este año.El ente investigador confirmó, a través de un comunicado, que “los elementos materiales probatorios recopilados por la Fiscalía General de la Nación dan cuenta de la posible responsabilidad de Héctor José Meléndez Acosta en el crimen de cinco personas, entre ellas un adolescente de 17 años, el pasado 27 de diciembre en inmediaciones del Puente Intern

28 personas capturadas y 30 investigadas entre Colombia y España harían parte de una red criminal internacional que vendía mascotas de manera fraudulenta, y que solo en nuestro país logró estafar en más de 150 mil euros a las personas que pretendían adquirir un animal de compañía.En un comunicado conjunto emitido por la Guardia Civil española, la Interpol y la Policía colombiana, se conoció que los involucrados estarían inmersos en por lo menos 681 hechos delictivos, pero esa cifra podría incrementar con las investigaciones que se siguen adelantando contra la estructura delictiva.Cayó red q

Después de que SEMANA reveló la compra de más de 9.000 chalecos antibalas para la Policía a una empresa a la que Estados Unidos le suspendió la certificación del producto, los representantes de Inducon S.A.S. dieron explicaciones sobre esta situación que tiene encendidas las alarmas.Saúl Alberto Torres, director de Licitaciones Públicas de Inducon, explicó por qué Estados Unidos les suspendió la certificación de los chalecos balísticos y si existiría riesgo para los uniformados que van a portar esa prenda de protección.SEMANA: ¿Cuál es la historia detrás de este contrato?

Al Instituto Nacional y Penitenciario (Inpec) le tocó tomar drásticas medidas para evitar todos los riesgos de que alias ‘Pichi’ se vuelva a fugar de la cárcel. Por eso se conoció un video de la celda en la que permanece recluido el peligroso criminal.En las imágenes se observa que Óscar Camargo Ríos, alias ‘Pichi’, permanece recluido solo en una celda de la cárcel de máxima seguridad de Cómbita, en Boyacá. Esa sería la principal medida para evitar que el ‘Pablo Escobar’ de Bucaramanga genere focos de corrupción o una nueva intención de volarse de la cárcel.

No para la polémica alrededor del millonario contrato que se adelantó para comprar más de 9.000 chalecos antibalas con una empresa que tiene suspendido el certificado para proveer ese tipo de chalecos, el cual es otorgado por el Departamento de Justicia de Estados Unidos.Colombia Compra Eficiente, la entidad encargada de buscar a los proveedores para esa licitación, responsabilizó a la Policía de la revisión a Inducon antes de que le otorgaran el contrato por más de 10.000 millones de pesos.