Damián Esteban Landínez Cañón

El viaje del presidente Gustavo Petro a España y Francia, para impulsar una agenda global de desarrollo y cooperación, se convirtió en una de las 17 pruebas que la Corte Constitucional acaba de ordenar para avanzar en el control de constitucionalidad sobre la cuestionada reforma pensional.El auto expedido por el magistrado Jorge Enrique Ibáñez Najar, presidente de ese alto tribunal y ponente de la demanda que radicó la senadora Paloma Valencia contra la pensional, ordenó esa y otras 16 pruebas para seguir en el debate sobre esa iniciativa impulsada por el Gobierno del presidente Petro.Pero

La Sala Quinta de Revisión de la Corte Constitucional le volvió a jalar las orejas a las Entidades Promotoras de Salud (EPS), para que atiendan a los pacientes que han terminado afectados a causa de cirugías estéticas en las que se utilizaron los controvertidos biopolímeros.Este nuevo llamado empezó cuando dos mujeres interpusieron por separado tutelas contra sus respectivas EPS, después de que no recibieron la atención adecuada frente a los problemas de salud que estaban sufriendo, tras someterse a intervenciones estéticas con inyecciones de esa sustancia.

SEMANA conoció que contra el recién electo presidente del Senado, Lidio Arturo García Turbay, pesa una investigación previa que avanza en el despacho del magistrado Héctor Javier Alarcón Granobles, integrante de la Sala de Instrucción de la Corte Suprema de Justicia. El caso contra García Turbay arrancó después de que a ese alto tribunal llegó una denuncia que alertaba su supuesta participación en una serie de irregularidades alrededor de la contratación del departamento de Bolívar.

La Sala de Casación de la Corte Suprema de Justicia deberá revisar la pena que el Tribunal Superior de Bogotá dictó contra la reconocida influencer Aida Merlano, condenada por la fuga de su mamá, la excongresista Aida Merlano Rebolledo, desde un consultorio odontológico, ubicado en el norte de Bogotá.El abogado Miguel Ángel del Río, defensor de la influencer, confirmó en su cuenta de X: “La Corte Suprema admite demanda de casación interpuesta por esta defensa en contra de la sentencia del 19 de marzo de 2024 proferida por el Tribunal Superior de Bogotá en contra de Aida Victoria Merlano por

El ministro de Salud, Guillermo Jaramillo, se salvó del incidente de desacato que tenía en la Corte Constitucional por el pago de los presupuestos máximos de 2022, un valor adicional complementario a la Unidad de Pago por Capitación, que cubre servicios y tecnologías que no son financiados por la UPC ante la variabilidad de los precios. La decisión se conoció después de que la Sala Especial de Seguimiento a la Sentencia T-760 de 2008, sobre el incidente de desacato que se inició contra el ministro Jaramillo por incumplimiento de la orden dada a través del Auto 2881 de 2023.

Fuentes de la Corte Suprema de Justicia confirmaron que, con ponencia del magistrado Carlos Roberto Solorzano, terminaron condenados los hermanos Juan Carlos y Alfonso Dávila Abondano, por el escándalo de Agro Ingreso Seguro que se dio durante el gobierno del expresidente Álvaro Uribe Vélez. Toda esta novela de corrupción arrancó cuando varias personas adineradas de la Corta Caribe recibieron subsidios millonarios que, según el objetivo del programa, estaban diseñados para el estímulo de la producción agrícola.

El ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, apareció durante la mañana de este lunes 21 de julio para entregar detalles del proyecto de ley de paz total que presentó ante el Congreso de la República y que ha generado una enorme controversia en el panorama político y judicial.“La comunidad internacional no acepta que se aplique una justicia transicional como la que se aplicó, por ejemplo, con las Farc, a un grupo delincuencial como el Clan del Golfo”, cuestionó el expresidente Juan Manuel Santos al proyecto del Gobierno.Frente a esa opinión, Montealegre respondió: “Los acuerdos de La Haban