Damián Esteban Landínez Cañón

En un fallo sin precedentes, la Corte Constitucional halló responsable civilmente a la Diócesis de Pereira por el abuso sexual que sufrió un niño por parte de un cura.El caso vuelve a poner sobre la mesa las escasas medidas que ha tomado la Iglesia católica frente a estos hechos de pederastia. El caso arrancó el 7 de julio de 2011, cuando un juzgado de conocimiento de Pereira condenó a Alfredo, quien era el párroco de la Diócesis de Pereira y profesor un colegio público en esa ciudad, a la pena de siete años de cárcel por el delito de acceso carnal violento en menor de 14 años.

En el sistema de la Corte Constitucional para hacerle seguimiento a los avances de la demanda de la senadora Paloma Valencia contra la reforma pensional, aparece hasta ahora solo una de las 17 nuevas pruebas que pidió el magistrado Jorge Enrique Ibáñez Najar, presidente de esa alta corte, para avanzar en el estudio de dicho recurso.En dicho sistema figura con fecha del 25 de julio de este año: “Remisión constancias, tramité proyecto de Ley 2381 de 2024 - remitido por el Dr.- Raúl Enrique Ávila Hernández - Subsecretario General - Cámara de Representantes - (Constancia - Los documentos a los

Horas más tarde de que la justicia declarara culpable al expresidente Álvaro Uribe Vélez por los delitos de soborno a testigos y fraude procesal, las cabezas del Congreso de la República y la Procuraduría General de la Nación, le pidieron calma al país en medio de la polarización que se ha dado por ese proceso.El mensaje se dio en medio del encuentro que sostuvo el procurador Gregorio Eljach con el presidente del Senado, Lidio García, y el presidente de la Cámara de Representantes, Julián López, para tratar temas clave del próximo periodo legislativo.El procurador Gregorio Eljach se pronunc

La juez Sandra Heredia, quien está a cargo del proceso contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez, recibió un mensaje de solidaridad y apoyo de parte de la Corporación de Jueces y Magistrados de Colombia (Corjusticia), en medio de la audiencia que avanza desde las 8:30 a.m. de este lunes 28 de julio.El comunicado de Corjusticia arrancó manifestando: “En representación de funcionarios (as) judiciales de diferentes distritos judiciales del país, expresa su solidaridad y apoyo a la Dra.

Con una inversión total de 8 billones de pesos para el mejoramiento de por los menos 33.000 kilómetros de vías terciarias y comunitarias, el Gobierno del presidente Gustavo Petro puso en marcha en 2023 el ambicioso programa Caminos Comunitarios para la Paz Total, con el que pretendía mejorar la malla vial en las zonas rurales de Colombia.La iniciativa, cuestionada desde el primer momento, proponía entregar los contratos sin licitación y a dedo a Juntas de Acción Comunal (JAC) para que ellas hicieran las obras, aun cuando no tenían la experiencia ni la experticia.