Damián Esteban Landínez Cañón

Colombia logró una destacada representación en las principales comisiones de la XXII Cumbre Judicial Iberoamericana, gracias a la articulación liderada por la magistrada Marjorie Zúñiga, de la Sala Laboral de la Corte Suprema de Justicia.El país tendrá presencia en cinco comisiones estratégicas: justicia ambiental con el magistrado Fernando Jiménez; ética judicial con Iván Mauricio Lenis; métodos alternativos de resolución de conflictos con Mauricio Ternera; calidad para la justicia con Aurelio Rodríguez; y perspectiva de género con la propia magistrada Zúñiga.Una participación sin preceden

El país está a la espera de que la Corte Constitucional tome decisiones frente a las demandas contra la reforma pensional por los posibles vicios de trámite en el Congreso. Sin embargo, a ese análisis le salió un nuevo y espinoso capítulo relacionado con el escándalo más grande que ha sacudido al Gobierno Petro: el saqueo a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).El asunto no es de poca monta.

En los próximos días, el país será testigo de la discusión que se llevará a cabo al interior de la Corte Constitucional sobre uno de los proyectos bandera del gobierno Petro: la reforma pensional. La definición de lo que va a pasar con esa ley de la República cada vez está más cerca, después de que el magistrado Jorge Enrique Ibáñez Najar presentó su ponencia de fallo sobre una de las demandas que cursa contra esa norma.

SEMANA conoció que del despacho de la magistrada de la Corte Suprema Cristina Lombana ya salió la compulsa de copias para la Comisión de Acusación de la Cámara de Representantes, contra sus colegas César Reyes y Misael Rodríguez.Esto, por los supuestos beneficios que le habrían ofrecido a no aforados en el escándalo de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), como la exconsejera para las Regiones Sandra Ortiz, hoy detenida en la Estación de Carabineros de la Policía, en Bogotá, por el escándalo de la UNGRD.La historia se habría dado el pasado 2 de mayo, cuando la

La Agencia de Defensa Jurídica del Estado (ANDJE), liderada por César Palomino, se metió en la controversia que generó la petición de la Corte Constitucional a la Corte Suprema de Justicia de solicitar todas las pruebas del escándalo de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) como parte del análisis que se hace actualmente sobre una demanda contra la reforma pensional.

En junio de 2024 habían pasado pocos meses después de que estalló el escándalo de corrupción al interior de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres, pero en medio de toda esa controversia, la Corte Suprema de Justicia citó a Sandra Ortiz, la exconsejera para las Regiones de la Presidencia, para que entregara su versión sobre el episodio que hoy tiene en la cárcel La Picota al expresidente del Congreso, Iván Name.Esta fue la particular aclaración que hizo Alex Movilla, magistrado auxiliar del despacho de Francisco Farfán, sobre por qué no se le preguntó a Sandra Ortiz sobr

La Corte Suprema de Justicia condenó a más de 6 años de prisión al exsenador de Cambio Radical, José Ignacio Mesa Betancur, por los nexos que tuvo con grupos paramilitares para fortalecer sus aspiraciones a los cargos de elección popular en los que participó. Desde la Sala de Primera Instancia de ese alto tribunal, confirmaron: “Condenó al exsenador José Ignacio Mesa Betancur por el delito de concierto para delinquir agravado (por estar dirigido a promover grupos al margen de la ley)”.