Damián Esteban Landínez Cañón

El procurador Gregorio Eljach fue contundente en pedirle al presidente Gustavo Petro que acepte un acuerdo entre todos los sectores de la sociedad colombiana para que se desescale el lenguaje de odio, la polarización y la división en el discurso, tras la muerte de Miguel Uribe Turbay. Su declaración se dio después del minuto de silencio que se registró durante el evento a las afueras de la Procuraduría, en el centro de Bogotá.

Lo que era una simple declaración en la investigación que abrió la Fiscalía contra el exembajador de Colombia en Ghana, Daniel Garcés Carabalí, debido a la denuncia de su expareja, Beatriz Niño, por violencia sexual y el secuestro de sus dos hijos, hoy podría ponerlo en más aprietos junto a las dos niñeras que trabajaban en la casa del exdiplomático. Incluso, su abogado, Miguel Ángel del Río, podría resultar enredado.

El procurador General de la Nación, Gregorio Eljach, hizo una fuerte advertencia sobre las próximas elecciones al Congreso y a la Presidencia, en medio de las alertas que se han generado por el riesgo que existiría detrás del recrudecimiento de la violencia y el aumento del conflicto armado. “Se tienen que hacer, se van a hacer”, advirtió el procurador Gregorio Eljach sobre los riesgos para las elecciones al Congreso y Presidencia por el recrudecimiento de la violencia en Colombia.

SEMANA conoció en primicia que la Sala de Instrucción de la Corte Suprema Justicia compulsó copias a la Fiscalía General de la Nación, para que inicie investigaciones penales contra 11 altos funcionarios del gobierno del presidente Gustavo Petro, por uno de los mayores escándalos que ha sacudido a su gobierno: la corrupción en la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).El caso tiene relación con la investigación que avanza contra los cinco congresistas y un exrepresentante a la Cámara, quienes integraban la Comisión de Crédito Público del Congreso, y terminaron salpi

La diversidad de grupos multicrimen dedicados al negocio del narcotráfico y microtráfico, aunados al aumento de cultivos ilícitos y los penosos resultados de la lucha contra las drogas, han dejado un resultado preocupante que tiene en jaque la salud pública y la seguridad en las principales ciudades del país: el consumo interno de drogas se disparó. SEMANA conoció los recientes informes oficiales que expidió el Ministerio de Justicia, liderado por Eduardo Montealegre.

La jueza Sandra Heredia, responsable de juzgar al expresidente Álvaro Uribe Vélez, lo inhabilitó 8 años para ocupar cargos públicos, después de que lo condenara por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal.El fallo expedido por el Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá detalló: “Inhabilitación para el ejercicio de derechos y funciones públicas, como sanción principal, de 100 meses y 20 días, como determinador penalmente responsable del delito de soborno en actuación penal, en concurso homogéneo, en concurso heterogéneo, con fraude procesal en concurso homogéneo”.Esto qui

La Corte Suprema de Justicia expidió un comunicado durante la mañana de este jueves, 31 de julio, en rechazo de lo que han calificado como “injerencias indebidas” dentro del sistema judicial colombiano, después de la gran controversia jurídica y política que causó el fallo condenatorio contra el expresidente Álvaro Uribe Vélez.El documento publicado por el alto tribunal en su cuenta de X advirtió: “El Estado colombiano se ha caracterizado por una tradición de consideración y respeto a la autonomía y la independencia judicial como pilares de nuestro sistema jurídico colombiano”.Una posición

Olmedo López y Sneyder Pinilla, exdirectivos de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo (UNGRD), fueron protagonistas de una dura sanción disciplinaria que les impuso la Procuraduría, por los millonarios sobrecostos en el contrato para adquirir los carrotanques que le iban a llevar agua potable a las comunidades vulnerables en La Guajira.Desde la cuenta de X de la Procuraduría detallaron: “En fallo de segunda instancia, confirmó destitución e inhabilidad por 18 años al exdirector de la UNGRD, Olmedo López; y de 20 años al exsubdirector de Manejo de Desastres, Sneyder Pinilla, por pago