Manuel Santiago Sánchez González

La pensión de sobrevivencia en Colombia es una prestación económica que busca proteger a los familiares de un afiliado o pensionado que fallece, garantizando su sustento. Este beneficio es otorgado principalmente a cónyuges, compañeros permanentes, hijos menores de edad, hijos con discapacidad y, en algunos casos, a padres del fallecido que dependían económicamente del fallecido. Sin embargo, surgen interrogantes importantes cuando el beneficiario de esta pensión, en especial el cónyuge o compañero permanente, decide rehacer su vida y contraer nuevas nupcias.

Cuando una persona fallece, no solo deja recuerdos y bienes, también puede dejar deudas pendientes. En Colombia, el tratamiento legal de estas obligaciones está claramente establecido en el Código Civil y el Ministerio de Justicia y Derecho.  La muerte no extingue automáticamente las deudas, pero tampoco las traslada directamente a los familiares.Primero, es importante entender que las deudas no se heredan. Lo que ocurre es que, al morir una persona, se abre un proceso sucesoral en el cual se conforma lo que se conoce como la “masa sucesoral”.

El Sistema de Identificación de Potenciales Beneficiarios de Programas Sociales (Sisbén) es una herramienta clave para el acceso a múltiples programas sociales en Colombia.A través de este sistema, el Departamento Nacional de Planeación (DNP) clasifica a los ciudadanos según sus condiciones de vida, con el fin de determinar su elegibilidad para recibir ayudas del Estado. Para diversos trámites, ya sea para acceder a subsidios, educación gratuita, servicios de salud o programas de vivienda, se requiere presentar el certificado del Sisbén.

El Gobierno nacional expidió, con el número 514 del 9 de mayo, el Decreto Único Reglamentario de la Reforma Pensional, que detalla las reglas de aplicación de la Ley 2381 de 2024, mediante la cual se establece un nuevo Sistema de Protección Social Integral para la Vejez. En el documento, se pautan aspectos como la implementación de los pilares del sistema, el rol que tendrán los nuevos agentes que operarán el nuevo esquema, los requisitos para acceder a pensión y a las rentas solidarias, tanto en el pilar semicontributivo como en el solidario.

En Colombia, el sistema de estratificación socioeconómica clasifica las viviendas en diferentes niveles (del 1 al 6) para asignar subsidios o contribuciones en los servicios públicos domiciliarios como agua, energía y gas.Este sistema busca garantizar que los hogares con menos recursos paguen menos por estos servicios, mientras que los de mayores ingresos contribuyan más.Sin embargo, no siempre la clasificación asignada a una vivienda corresponde a la realidad socioeconómica de sus habitantes, lo que puede generar injusticias en los cobros.

En el ámbito laboral, el período de prueba es una etapa inicial del contrato durante la cual tanto el empleador como el trabajador pueden evaluar si la relación laboral cumple con sus expectativas. Esta figura está contemplada en la legislación de muchos países y tiene como finalidad permitir que ambas partes tomen una decisión informada sobre la continuidad del vínculo laboral.

WeightWatchers, la empresa estadounidense dedicada al control de peso y hábitos saludables, ha caído en bancarrota tras décadas de liderazgo en el mercado del bienestar.Lo que alguna vez fue sinónimo de un enfoque estructurado y comunitario para adelgazar, hoy se enfrenta a su final como resultado de una tormenta perfecta de factores económicos, tecnológicos y culturales.Fundada en 1963 por Jean Nidetch, WeightWatchers creció a partir de reuniones en salas de estar, convirtiéndose en un gigante internacional.

Atlético Nacional recibió en condición de local al Internacional de Brasil por la cuarta fecha de la Copa Libertadores 2025, al minuto 80 de juego una nueva polémica encendió el debate en las redes sociales.¡HAY PENAL PARA INTERNACIONAL EN MEDELLÍN!📺 Mirá TODA la CONMEBOL #Libertadores por #DisneyPlus Premium pic.twitter.com/qnfNtmbd7X— SportsCenter (@SC_ESPN) May 9, 2025 El juez del compromiso decretó penal tras una revisión en el Var, el colegiado observo una posible mano del Camilo Candido y una posible infracción del mismo jugador contra el extremo Brian Aguirre.Tras varios mi