Manuel Santiago Sánchez González

El Ministerio de Hacienda y Crédito Público dispuso recientemente una suma de $ 819.677.000.000 con el fin de que la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (Adres) pudiera cumplir con el pago correspondiente al ajuste de presupuestos máximos del sistema de salud correspondientes al gobierno de Iván Duque.Esta medida responde al compromiso del Gobierno nacional de garantizar el financiamiento adecuado del sistema de salud, especialmente en lo relacionado con la atención que no está incluida en el Plan de Beneficios en Salud con cargo a la Unidad de Pa

Bancolombia, una de las principales entidades financieras del país, anunció que su aplicación móvil y canales digitales estarán temporalmente fuera de servicio debido a labores de mantenimiento programado. La suspensión está prevista para finales de esta semana, y afectará tanto a usuarios individuales como a empresas que utilizan los servicios digitales del banco para realizar operaciones cotidianas.Según informó la entidad, la interrupción de los servicios iniciará el viernes 23 de mayo entre las 3:30 a. m. y hasta las 4:30 a. m.

El programa Colombia Mayor es una iniciativa del Gobierno nacional de Colombia que busca proteger a los adultos mayores que se encuentran en condiciones de vulnerabilidad económica. Este subsidio, gestionado por el Departamento de Prosperidad Social (DPS), otorga un apoyo económico mensual a las personas mayores de 60 años que no cuentan con una pensión ni ingresos suficientes para subsistir.Para el mes de mayo de 2025, muchos beneficiarios están interesados en saber si recibirán el pago correspondiente.

En Colombia, la prima de servicios, conocida comúnmente como la “prima de mitad de año” es una prestación social reconocida por el Código Sustantivo del Trabajo, establecida con el fin de retribuir a los trabajadores por su dedicación y aportar al bienestar económico de sus familias. Esta prestación debe ser pagada por los empleadores en dos cuotas: una en junio y otra en diciembre. La prima de junio debe pagarse a más tardar el 30 del mes.

En Colombia, el impuesto al patrimonio es una obligación tributaria que recae sobre personas naturales, sucesiones ilíquidas y personas jurídicas, nacionales o extranjeras, que posean un patrimonio líquido igual o superior a un umbral establecido por la ley. Este impuesto ha sido implementado en diferentes periodos con el objetivo de fortalecer las finanzas públicas y mejorar la distribución de la carga fiscal.