Descubren una gigantesca burbuja estelar de masa solar que se extinguió hace 4.000 años en una misteriosa erupción Etiquetas Ciencia La estructura, la mayor observada en la Vía Láctea, intriga a los astrónomos por su origen y magnitud.
La Nasa acelera el desarrollo de un reactor nuclear en la Luna y nuevas estaciones espaciales Etiquetas Ciencia Las directivas del administrador interino Sean Duy buscan acelerar la tecnología nuclear para la Luna y redefinir la colaboración con la industria.
Eclipse solar total dejará seis minutos de oscuridad: fecha y lugares en los que será visible el fenómeno Etiquetas Ciencia Este evento astronómico ocurre cuando la Luna se interpone entre el Sol y la Tierra, bloqueando brevemente la luz.
Los 40 de menos 40 | Valentina Agudelo y su invento que salva vidas Etiquetas Ciencia Esta joven egresada del Cesa se atrevió a romper paradigmas y creó ‘Julieta’, un dispositivo que facilita la detección temprana del cáncer de seno.
La misión Crew-11 de la Nasa y SpaceX despega con cuatro tripulantes a la Estación Espacial Internacional Etiquetas Ciencia Esperan llegar el domingo a la EEI para relevar a la Crew-10, cuyos miembros regresarán a la Tierra tras siete meses en el laboratorio orbital
Informáticos chinos desarrollan una computadora que emula el cerebro de un mono macaco Etiquetas Ciencia El dispositivo, apodado 'Darwin Monkey' (Mono Darwin, en inglés), fue desarrollado por investigadores de la Universidad de Zhejiang.
La reacción química que provoca el brillo del Sol Etiquetas Ciencia Esta energía se transmite desde el núcleo del Sol hasta su superficie yluego se irradia al espacio en forma de luz y calor.
La afectación a la Tierra si la Luna no existiera Etiquetas Ciencia La Luna ejerce una fuerza de marea sobre la Tierra que no solo afecta a los océanos, sino también a la propiacorteza terrestre.
Hongos bajo amenaza: primer mapa mundial de la biodiversidad de estos organismos revela un déficit de conservación Etiquetas Ciencia La pérdida de estos organismos representa una amenaza a la resiliencia de los ecosistemas ante los fenómenos climáticos extremos.
Los rayos destruyen 320 millones de árboles en el mundo cada año Etiquetas Ciencia En el futuro, la mortalidad de árboles inducida por rayos podría aumentar debido al incremento en la frecuencia de los destellos.