Noticias

La caída del preacuerdo que había establecido la Fiscalía con Luis Carlos Barreto, exsubdirector de conocimiento de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), puso en evidencia cómo uno de los capítulos más escandalosos del saqueo a la entidad estaría pasando de agache con la venia del ente acusador, que se apresuró a brindar beneficios y permitió, por falta de medidas, la fuga de César Manrique Soacha, exdirector de Función Pública, quien hoy es prófugo de la Justicia.Barreto no es una ficha más en el rompecabezas corrupto de la UNGRD.

SEMANA: Se vio con su padre, Gustavo Petro, en Colombia, ¿cómo lo encontró?ANDREA PETRO: Lo veo un poco cansado, lleva tres años bastante complicados. Es noctámbulo y lo critican mucho por eso, duerme unas cuatro horas por noche, todo el tiempo está trabajando y no tiene vacaciones. Está bastante cansado, pero con la energía suficiente para terminar su periodo. Cuando el supuesto trino a Donald Trump, estaba despierto, no estaba ni borracho, ni de fiesta.

El excanciller Álvaro Leyva apareció el miércoles 27 de agosto en las oficinas de la Comisión Acusación de la Cámara y cumplió lo que prometió: presentar un escrito de 33 páginas con datos, fechas, sitios y lugares en el que ratificó las denuncias que hizo en las tres reveladoras cartas contra el presidente Gustavo Petro, divulgadas el 19 de abril, el 5 de mayo y el primero de junio de 2025.Las misivas desnudaron la supuesta adicción a las drogas del jefe de Estado y sus extrañas y repetitivas desapariciones. “Honorables representantes: de ninguna manera me retractaré.

SEMANA: En el país hay una sensación de que se retrocedió 30 años en la lucha contra el terrorismo, ¿cree lo mismo?Pedro Sánchez: No. Si miramos en términos de violencia, eso se mide por pérdida de vidas. En el año 1992, si se refiere a 30 años, la tasa de homicidio en esa época era de 84 homicidios por cada 100.000 habitantes, hoy es de 26.SEMANA: ¿Pero el crecimiento de los grupos armados ilegales no es un síntoma de ese retroceso?P.S.: Es un síntoma de un crecimiento de una amenaza, pero no un viaje al pasado, como lo afirman los expertos.

SEMANA: ¿Cuál es la principal amenaza que enfrenta Cali?ALEJANDRO EDER: El desorden y la desestabilización que se vive en la zona rural, en la parte alta de Jamundí y en el norte del Cauca, debido a todos estos grupos criminales dedicados al narcotráfico y a otras actividades ilegales, que se han empeñado en hacer terrorismo en Cali. El Gobierno nacional tiene que priorizar la estabilización de la zona rural de Jamundí, el norte del Cauca, y tiene que fortalecer la inteligencia, devolviéndole recursos a la fuerza pública, también en su capacidad aérea.

Las acciones terroristas que han atormentado a Cali durante este año solo serían el comienzo de una guerra sin tregua que Iván Mordisco, jefe de las disidencias de las Farc, está dispuesto a dar contra el Estado colombiano. SEMANA revela los planes criminales que las autoridades han detectado para afectar a la población civil y a la fuerza pública. Hay alerta máxima y se gestionan iniciativas para blindar a la ciudad.“Yo salgo todas las mañanas de la casa y no sé si voy a regresar. La inseguridad está muy difícil.

Emilio Tapia, quien podría ser calificado como uno de los contratistas más corruptos del país, salió nuevamente al ruedo. Pese a ser protagonista de los escándalos del carrusel de la contratación en Bogotá y de Centros Poblados, en medio de los cuales confesó sus delitos y pidió perdón, ahora estaría detrás de otro multimillonario contrato, esta vez en Barranquilla, para la ejecución de obras de infraestructura de la red hospitalaria. Tapia estaría moviendo los hilos de esta licitación que alcanza un monto de 100.000 millones de pesos.

El 27 de agosto de 2025, la Superintendencia de Sociedades socializó un informe en el que se detalla el comportamiento económico de los clubes del fútbol colombiano con corte al 31 de diciembre de 2024. Aunque las cifras son positivas para algunos equipos, Colombia aún sigue muy rezagada en comparación con otras ligas de la región como Brasil, Argentina o Chile, donde los indicadores pueden triplicarse sin problema alguno.