¿Un papa de 45 años? Mykola Bychok, el cardenal más joven que participará en el próximo cónclave

El prelado 'millennial' es originario de Ternopil, Ucrania. Ingresará a la Capilla Sixtina el próximo 7 de mayo.

Entre los cardenales menores de 80 años con derecho a voto que estarán encargados de elegir al sucesor del pontífice el más joven es Mykola Bychok, obispo Eparquial de San Pedro y San Pablo de Melbourne de los Ucranianos (Australia), originario de Ternopil (Ucrania) y de 45 años de edad.

De acuerdo con Aci prensa, el cardenal Bychok, nacido el 13 de febrero de 1980 sintió el llamado al sacerdocio a los 15 años. Se unió a la Congregación del Santísimo Redentor (los Redentoristas) en 1997, inspirado por su celo misionero. Su servicio ha incluido roles como misionero en Rusia, párroco y tesorero provincial en Ucrania, así como vicario de la Parroquia Católica Ucraniana de San Juan Bautista en Newark, Nueva Jersey.

En enero de 2020, el papa Francisco lo nombró obispo eparquial de la Eparquía Católica Ucraniana de San Pedro y San Pablo en Melbourne, Australia. Su consagración episcopal tuvo lugar el 7 de junio de 2020. "Bychok ha trabajado para fomentar la comunidad entre la diáspora ucraniana en Australia y aumentar la participación juvenil dentro de la Iglesia", indican desde Aci prensa.

Fue creado como cardenal el 7 de diciembre de 2024 por el Francisco, convirtiéndolo en el purpurado más joven del mundo en la actualidad.

De acuerdo con Efe, un día después de haberse convertido en cardenal, Bychok declaró a la cadena pública australiana ABC que jamás hubiera soñado con ascender a esta posición a la misma edad en la que esperaba ser un simple redentorista. "Ser sacerdote y ya", subrayó.

Entonces, también manifestó su intención ser un cardenal "flexible, santo, accesible y sin eminencia", comprometido a seguir denunciando la guerra en su país, que califica como un genocidio por parte de Rusia.

El obispo llega a Roma justo 20 años después de haber sido ordenado sacerdote y tras haber pedido recientemente a los fieles "oraciones por los cardenales electores que se reunirán en el cónclave".

"Que el espíritu santo ilumine nuestros corazones y mentes para que podamos elegir un candidato digno como el 267 obispo de Roma", expresó a través de su página de Facebook.

En la misma publicación, recordó que el diciembre pasado le pidió a Francisco que orara por Ucrania, pero que ahora él mismo reza para que el difunto pontífice "interceda ante Cristo por los pueblos de Australia y Ucrania" y para que Dios le "conceda la gracia de vivir" su "misión como cardenal de la Iglesia católica".

Ahora se debe realizar el cónclave para elegir un nuevo pontífice. AFP

Los otros jóvenes

El Cardenal Giorgio Marengo, con 50 años, también está entre los más jóvenes que harán parte del próximo cónclave. Nacido el 7 de junio de 1974 en Cuneo, Italia, ha sido misionero Consolata en Mongolia desde 2003. Fue ordenado sacerdote en 2001 y nombrado prefecto apostólico de Ulán Bator en 2020.

De acuerdo con Aci prensa, Francisco lo creó cardenal el 27 de agosto de 2022, convirtiéndolo en el miembro más joven del Colegio Cardenalicio en ese momento, con 48 años. Recibió al Papa en Mongolia en 2023, cuando fue el primer pontíficie en visitar el país.

Con 51 años, el cardenal Américo Manuel Aguiar Alves, también está entre los menores de 60 años del Colegio Cardenalicio. Nació el 12 de diciembre de 1973 y es obispo de Setúbal, Portugal.

Según señala Aci prensa, fue ordenado sacerdote a los 27 años en 2001 y luego desempeñó roles como vicario general y director de comunicación para la Diócesis de Oporto. Se convirtió en obispo auxiliar de Lisboa en 2019 y ganó reconocimiento por su liderazgo en la organización de la Jornada Mundial de la Juventud 2023 en Lisboa. El papa Francisco lo hizo cardenal a finales de 2023.

También tiene 51 años el cardenal George Jacob Koovakad, nacido el 11 de agosto de 1973 en Kerala, India, es diplomático del Vaticano y arzobispo Siro-Malabar. Fue responsable de organizar los viajes internacionales del Papa Francisco entre 2021 y 2024.

Cerrando el grupo de los menores de 60 está el cardenal Francis "Frank" Leo, nacido el 30 de junio de 1971 en Montreal, de padres inmigrantes italianos, es el actual arzobispo de Toronto. Fue secretario general de la Conferencia de Obispos Católicos de Canadá de 2015 a 2021 y fue nombrado arzobispo de Toronto en 2023, una arquidiócesis con una población de unos 2 millones de católicos. Francisco lo hizo cardenal en diciembre de 2024.

REDACCIÓN VIDA DE HOY*

Con información de Efe

Etiquetas

Section

Compartir en: